|
ÁREAS:
Educación Física y Educación
Plástica.
En
este siglo XXI, parados en nuestra historia
y mirando el futuro, estamos convencidos que,
desde la definición de un modelo educativo,
debemos dar respuesta a las demandas que la
sociedad y en particular el ciudadano, reclaman
a la escuela.
Otorgar sentido a la función social que
ella cumple, es pensarla tomando en consideración
la complejidad de los actuales contextos socioeducativos.
En ellos, el sujeto necesita insertarse con
creatividad, criticidad, organización,
libertad responsable.
|
|
La
promulgación de la nueva Ley Nacional
de Educación, hace referencia, entre
otras sugerencias a: "
ampliar la
experiencia educativa de la infancia más
allá del ámbito escolar
".
"
desarrollar la Educación
Física, la iniciación deportiva,
el conocimiento del cuerpo y el cuidado de la
salud psicofísica
". "
fomentar
la creatividad, la expresión y el placer
estético
". "
conocer,
valorar y cuidar el medio ambiente
"
|
|
En
consonancia con lo antes mencionado, nuestra escuela
propicia la implementación de un Proyecto
tendiente a mejorar la calidad educativa y la
búsqueda de la justicia social desde nuestro
Horizonte Pedagógico Pastoral.
La intencionalidad del mismo, es brindar un servicio
más calificado en las áreas curriculares
de Educación Física y Educación
Plástica, aunando esfuerzos, creando oportunidades,
aprovechando los recursos disponibles y, por ende,
optimizando y fortaleciendo desde las mismas,
el desarrollo integral de los alumnos, en lo que
atañe a su crecimiento, maduración
y creatividad en un contacto directo con la naturaleza
y en un ambiente estimulante para tales fines. |
Clases
de Educación Física y Educación
Plástica según lo Planificado
por los docentes con la siguiente distribución
de grados y días que concurrirán:
Lunes: 3º "A" y 6º
grados. (Cuatro grados)
Martes: 2º grados. (Cuatro grados)
Miércoles: 3º "B"
y 5º grados. (Cuatro grados)
Jueves: 3º "C" y 4º
grados. (Cuatro grados)
Viernes: 1º grados. (Cuatro grados).
|
|