Exámenes Regulares Febrero 2015 - Educación Secundaria Turno Mañana
Febrero de 2015
Evaluación de Alumnos regulares.
IMPORTANTE: Los alumnos que adeuden asignaturas pendientes deberán solicitar en la SECRETARIA el permiso de examen correspondiente y el día de la EVALUACIÓN deberán concurrir con su documento de identidad. EL ALUMNO QUE NO REGISTRE SU INSCRIPCIÓN NO SERA EVALUADO EN SU OPORTUNIDAD.-
Primera Reunión de Padres Año 2015 - Nivel Inicial Colegio La Salle Jobson
Enero de 2015
Sres. padres:
Les detallamos a continuación el cronograma de reuniones de padres del Nivel Inicial (para todos los alumnos) previsto para el mes de febrero de 2015 : - Salas de Bebes y 1 Año : Jueves 12 de Febrero 11:30 hs.
- Salas de 2 Años : Viernes 13 de Febrero 9:30 hs.
- Salas de 3 Años : Viernes 13 de Febrero 7:30 hs.
- Salas de 4 Años : Jueves 12 de Febrero 9:30 hs.
- Salas de 5 Años : Jueves 12 de Febrero 7:30 hs.
Exámenes Previos Febrero 2015 - Educación Secundaria Turno Mañana
Enero de 2015
OBSERVACIONES: Los alumnos que adeuden asignaturas pendientes deberán solicitar en la SECRETARIA el permiso de examen correspondiente y el día de la EVALUACIÓN deberán concurrir con su documento de identidad. EL ALUMNO QUE NO REGISTRE SU INSCRIPCIÓN NO SERA EVALUADO EN SU OPORTUNIDAD.-
Exámenes Previos Febrero 2015 - Educación Secundaria Turno Tarde
Enero de 2015
Evaluación de Alumnos con asignaturas previas, equivalencias, libres y del último curso que deban completar estudios.
IMPORTANTE: Los alumnos que adeuden asignaturas pendientes deberán solicitar en la SECRETARIA el permiso de examen correspondiente y el día de la EVALUACIÓN deberán concurrir con su documento de identidad. EL ALUMNO QUE NO REGISTRE SU INSCRIPCIÓN NO SERA EVALUADO EN SU OPORTUNIDAD.-
Exámenes
Regulares Diciembre 2014 - Educación Secundaria
Turno Mañana
Noviembre
de 2014
Evaluación
de Alumnos regulares.
IMPORTANTE: Los
alumnos que adeuden asignaturas pendientes deberán
solicitar en la SECRETARIA el permiso de examen correspondiente
y el día de la EVALUACIÓN deberán
concurrir con su documento de identidad. EL ALUMNO QUE
NO REGISTRE SU INSCRIPCIÓN NO SERA EVALUADO EN
SU OPORTUNIDAD.-
Estimada
Familia, les informamos que el jueves 27 de noviembre
a las 15:00hs. se realizará en el colegio,
la reunión de padres de la Colonia de Vacaciones
La Salle, durante la misma podremos comentarles todo
lo referente al funcionamiento de dicha Colonia de Vacaciones
y responder todas sus dudas.
Los esperamos!
Exámenes
Previos Diciembre 2014 - Educación Secundaria Turno
Mañana
Noviembre
de 2014
Evaluación
de Alumnos con asignaturas previas, equivalencias, libres
y del último curso que deban completar estudios.
IMPORTANTE: Los
alumnos que adeuden asignaturas pendientes deberán
solicitar en la SECRETARIA el permiso de examen correspondiente
y el día de la EVALUACIÓN deberán
concurrir con su documento de identidad. EL ALUMNO QUE
NO REGISTRE SU INSCRIPCIÓN NO SERA EVALUADO EN
SU OPORTUNIDAD.-
Exámenes
Previos Diciembre 2014 - Educación Secundaria Turno
Tarde
Noviembre
de 2014
Evaluación
de Alumnos con asignaturas previas, equivalencias, libres
y del último curso que deban completar estudios.
IMPORTANTE: Los
alumnos que adeuden asignaturas pendientes deberán
solicitar en la SECRETARIA el permiso de examen correspondiente
y el día de la EVALUACIÓN deberán
concurrir con su documento de identidad. EL ALUMNO QUE
NO REGISTRE SU INSCRIPCIÓN NO SERA EVALUADO EN
SU OPORTUNIDAD.-
TURNO
EXTRAORDINARIO Noviembre 2014 - Educación Secundaria
Noviembre
de 2014
Evaluación
de Alumnos con asignaturas previas del último curso
que deban completar estudios.
IMPORTANTE: Los
alumnos que adeuden asignaturas pendientes deberán
solicitar en la SECRETARIA el permiso de examen correspondiente
y el día de la EVALUACIÓN deberán
concurrir con su documento de identidad. EL ALUMNO QUE
NO REGISTRE SU INSCRIPCIÓN NO SERA EVALUADO EN
SU OPORTUNIDAD.-
II
EXPO-FERIA SOLIDARIA LA SALLE 2014 "NUESTRAS MANOS":
+
Productivas+Artísticas+Solidarias
Octubre
2014
La
Expo-Feria Solidaria es una instancia para socializar
con la comunidad educativa y todas las familias del
colegio La Salle Jobson los proyectos solidarios institucionales,
procesos, actividades, experiencias, etc. realizados
durante el año.
Está fue nuestra segunda experiencia en suscitar
un espacio comunitario dinamizado en la forma de FERIA
COMUNITARIA, animado por el espíritu solidario
en clave de justicia, para articular prácticas
y experiencias entre los diferentes equipos institucionales
como P.S.I., Formación Religiosa, Propuestas
Juveniles, Direcciones de nivel, Maestranza, Materias
y áreas curriculares específicas, entre
otras.
Con esta propuesta buscamos habilitar y compartir un
espacio institucional, construido comunitariamente,
a partir de las diversas experiencias solidarias vivenciadas
a lo largo del año, desde lo productivo y desde
lo artístico para generar nuevos vínculos
entre los niveles de nuestro colegio, y de éste
con familias del barrio San Agustín, además
de posibilitar la participación activa y protagónica
de los alumnos de todos los niveles en prácticas
para la justicia y la solidaridad.
La Expo-Feria Comunitaria y Solidaria la consideramos
una alternativa ante una sociedad que se caracteriza
por ritmos acelerados de cambios que tiende a deshumanizar,
donde se vuelve necesaria una educación que inculque
en los niños y jóvenes un profundo sentido
de respeto por la dignidad de las personas, a la vez
que los habilite a una actitud de diálogo frente
a las diferencias.
De este modo, vamos haciendo posible una vía
de superación del paradigma de un pensamiento
único, uniforme y hegemónico, dando lugar
a modos de pensamiento crítico y acción
madura, libre y responsable, que necesita del conocimiento
y acompañamiento de la familia, los vecinos,
el barrio, ampliando, así la posibilidad de que
todos puedan descubrir el sentido de esta propuesta
de La Salle.
En el marco de una ética de la diversidad...
consideramos a las ferias comunitarias un fenómeno
cultural que se viene dando, hace un tiempo, en nuestra
ciudad, en las cuales se puede apreciar un encuentro
natural, desde una ética de la diversidad. Se
da también el fenómeno del contacto directo
entre el que hace y el que valora lo hecho por otro.
El que sabe y el que, curiosamente, indaga La
admiración y el encuentro con lo alternativo.
De este fenómeno sociocultural nos queremos servir
para recrearlo, de un modo lasallano, como medio para
construir y proponer una ética de la diversidad
en nuestra institución, lo que implica una educación
en valores y virtudes que promueva mayor dignidad humana
respetando las diferencias, haciendo de ellas un lugar
de reconocimiento y valoración mutuos.
La Feria Solidaria Institucional es una propuesta que
busca ser una experiencia de fiesta de la familia lasallana,
y como tal, consideramos festivo celebrar al Dios de
la vida que se muestra en la diversidad de culturas,
expresiones y realidades.
EDAPPP
(Equipo de Animación Pedagógico, Político,
Pastoral) - EPSI (Equipo de Proyecto Solidarios Institucional).
Escuela
Normal San Martin se llevo a cabo la grabacion del programa
televisivo Alterados por Pi, conducido por Paenza,
del cual participaron 2 alumnos del colegio y 1 ex
alumno, Francisco Galluccio, Juan Ignacio Diaz Schneider
y Tomas Bernardi Marcovecchio.
Felicitaciones!!
Mateclubes
Septiembre
2014
El
martes 24 de septiembre los alumnos de 4to,
5to y 6to grado, y 1º Año secundario viajaron
a la ciudad de Helvecia a rendir la 3º
Ronda del certamen de Mateclubes. La evaluación
fue escrita y se llevó a cabo en la escuela Nº
333.
Los 11 equipos que pasaron a esta ronda se prepararon
entrenando durante varias semanas, orientados por la profesora
Marcela Ovejero, encargada de Olimpiadas de Matemática
del colegio, con la ayuda y participación de
alumnos del CELS. FELICITACIONES A LOS MAS CHICOS!!!
haber llegado hasta esta instancia ya es un logro muy
importante.
XXXIV
Olímpiada Provincial de Matemática
Septiembre
2014
Los
días 11 y 12 de septiembre se llevó
a cabo la XXXIV Olímpiada Provincial de Matemática
en el Instituto Politécnico de la ciudad de Rosario.
Al certamen accedieron los alumnos Pablo Chehade
de 2º B, Valentina Bianchini de 1º C, Juan Ignacio
Díaz Schneider de 5º C y Francisco Galluccio
de 5º A, acompañados por la profesora
Marcela Ovejero encargada de Olimpíadas
de Matemática de la institución.
Compartieron dos días maravillosos. Matemática,
compañerismo, resolución de problemas, juegos,
risas. El traslado se realizó en una combi que
compratieron con los alumnos y docentes de la Escuela
Industrial Superior de la UNL. Son unos genios! Un orgullo
para sus padres y para la comunidad de lasallana. Representaron
increíblemente a su colegio.
El premio mayor para todos,
y en especial para Francisco Galluccio: CAMPEÓN
PROVINCIAL DE OLIMPIADAS DE MATEMATICA!!!
Un orgullo para nuestra comunidad educativa FELICITACIONES
A TODOS!! y en especial FELICITACIONES FRANCISCO!!! y
vamos por más!
Feria
de Experiencias Juveniles
Septiembre
2014
Entre
los días 25, 26 y 27 de septiembre se
llevará a cabo la feria de experiencias juveniles
en nuestro colegio. En la misma van a participar
alumnos lassallanos de Jujuy, Pigué, Bs As, Córdoba,
Entre Ríos y Santa Fe.
Feria de expresiones y experiencias juveniles innovadoras
La
llegada de los Hermanos lasallanos al puerto de Buenos
Aires marcó el comienzo de un camino de presencia
entre los jóvenes argentinos. Que la juventud
del final del siglo 19 no tiene las mismas características
que la de los comienzos del siglo 21 es una cuestión
evidente ya que no solo ella ha cambiado sino también
la cultura entera. En ocasión de los 125 años
del inicio de la vida lasallana en Argentina queremos
producir un encuentro que nos permita reconocer cuáles
son las expresiones y experiencias juveniles (tal vez
mejor adolescentes) que existen en las culturas
donde el carisma lasallano se desarrolla.
Chicos y chicas de entre 15 y 19 años se encontrarán
en nuestro colegio para contarse cuáles son las
cosas que protagonizan en nuestras instituciones, cómo
las sienten, cómo imaginan que pueden crecer
en ese protagonismo.
Colegio
La Salle: 110 años de presencia en la ciudad
Septiembre
de 2014 -Nota gentileza Diario El Litoral
El
13 de septiembre de 1904 llegaron los hermanos lasallanos
a Santa Fe y formaron el colegio. La institución
celebrará esta semana su aniversario con variadas
actividades.
El
Colegio La Salle Jobson celebra esta semana el 110º
Aniversario de la creación del colegio, tras la
llegada de los hermanos lasallanos a la ciudad. Fue un
13 de septiembre de 1904 (15 años antes habían
arribado al país) y la escuela empieza a funcionar
el 2 de marzo de 1905. El pasado se evoca pero mirando
el presente y el futuro, basado en las bases de un proyecto
pedagógico, la fe ecuménica y la asistencia
al más necesitado.
Así,
se vienen días muy especiales para la institución
privada de barrio Candioti Sur. Es que será un
doble festejo en la historia lasallana: los 125 años
de la llegada de los hermanos religiosos de esa congregación
a la Argentina, y los 110 años de su establecimiento
en la ciudad y creación del colegio (ver Breve
Historia).
El
espíritu de la conmemoración apunta a mirar
el legado de los orígenes, pero pensando y reflexionando
en el presente. Queremos que sea una oportunidad para
que la comunidad conozca de dónde viene la institución
y hacia adónde va, con sus horizontes y las opciones
educativas que ofrece, dijo a El Litoral Isabel
Banchio, rectora del colegio.
En
el distrito Argentina-Paraguay -donde está la presencia
lasallana- hay 19 escuelas de esta congregación
(dos en el vecino país y 17 en la Argentina).
Insistimos mucho en la educación para la
justicia y la asistencia a los sectores sociales más
empobrecidos. Ésa es una meta central: el discernimiento
del lugar del pobre, que fue lo que dio origen a la obra
de San Juan Bautista de La Salle. Ese legado está
hoy más presente que nunca, afirmó
la rectora.
En
la actualidad, el 97 % de nuestros egresados continúa
una carrera universitaria. Hay mucha articulación
con las universidades. Siete de cada diez chicos que egresaban
de nuestro colegio ingresaban a alguna casa de estudios
superiores, aseguró Banchio.
Más
allá de estos datos auspiciosos, nosotros
queremos formar ciudadanos que sean transformadores de
la realidad, no reproductores de las injusticias. Además,
darle centralidad a proyectos solidarios, a una educación
para la justicia, y a una religiosidad encarnada entendida
no como el adoctrinamiento de las pautas del catolicismo,
sino con provocación de experiencias religiosas
que lleven a nuestros alumnos a preguntarse por otras
religiones, porque somos ecuménicos, resaltó.
Buscamos
que la religiosidad como dimensión trascendente
sea un interrogante serio en la vida de nuestros jóvenes.
Entonces, creemos en la formación religiosa desde
un sentido encarnado en una espiritualidad que tenga relación
con la vida en toda su amplitud. Y una manera de ser un
sujeto social comprometido en la transformación
positiva de la realidad, resumió Banchio.
Con estas palabras
se iniciaba hace algunas semanas la convocatoria -a la
comunidad lasallana- para celebrar los 110 años
de su servicio educativo en la ciudad de santa fe…
Queridos compañeros/as
en la misión:
Algunos/as caminamos desde hace muchos
años, otros/as nos hemos sumado más recientemente…
También desde la diversidad de dones, de opciones,
de espacios y tareas. Pero todos/as igualmente llamados
y movidos por y para la misma misión. Misión
que seguimos reconstruyendo cada año, cada día…
desde la realidad compleja de cada tiempo histórico,
interpelada y atendida desde nuestros Horizontes, con
las manos de todos/as.
Cuando a comienzos de año
convocábamos a un grupo de compañeros/as
–algunos jubilados, otros aún en actividad- para
constituirse en Comisión preparatoria ,
les decíamos que en esta conmemoración
deseábamos que este acontecimiento fuera: para
los que hoy trabajamos en esta escuela, un momento de
disfrute y profundización de nuestra conciencia
acerca de lo que tenemos a cargo; para los que fueron
miembros de esta comunidad, los/as jubilados/as, un
momento de alegría y reconocimiento de sus pasos
por esta escuela; para la sociedad santafesina, una
visibilización de la obra lasallana en Santa
Fe.
Algunas de las propuestas
ya estan en marcha….
Y Ella sigue caminando
con nosotros…..
Luego de una
sencilla celebración, el día viernes
1 de agosto se puso en marcha el recorrido, por
toda la escuela, de la Virgen de la estrella, advocación
especialmente fuerte para los lasallanos de todo el
mundo; y de la Virgen de
Guadalupe (con particular
significado para los lasallanos de Santa Fe). Esto se
vivirá a lo largo de más de dos meses,
durante cuyo tiempo permanecerá un día
en cada uno de los diferentes espacios ( 86)
de la escuela (aulas, oficinas, lugares de los diferentes
equipos…) Y de esta manera los diferentes actores de
la comunidad escolar podrán recibirla en su lugar
habitual de trabajo.
En la mañana del día
central de los festejos, el viernes 12, por la mañana
en el marco de la Jornada especial que vivirá
toda la comunidad escolar, la Virgen de Guadalupe
será colocada en una ermita construida para ella
en el patio de la escuela.
En
la noche del viernes 12, luego del Acto conmemorativo…
la Cena fraterna!
En el marco de esta
celebración centenaria… el festejo anual
de los educadores, con la presencia especial de
compañeros/as, Hermanos y seglares de otras comunidades
lasallanas del distrito, del Hno. Visitador y otras
queridas autoridades, en un Acto y luego en
torno a la mesa en Cena fraterna, a realizarse
en el Gimnasio de la escuela.
Entre los invitados especiales, estamos convocando
–llegue a través de este medio- a los/as compañeros/as
JUBILADOS, y a los EX-ALUMNOS de las Promociones 1964
y 1989, quienes cumplen 50 y 25 años de egresados,
respectivamente .
LAS TARJETAS PARA LA CENA (lugares limitados)
PUEDEN ADQUIRIRSE HASTA EL 8 DE SEPTIEMBRE, en el área
de Administracion de la escuela.
Copa
del Profesorado
Agosto
de 2014
El
día 22
de agosto alumnos del colegio participaron de la Copa
del Profesorado es una competencia de resolución
de problemas matemáticos, donde participan equipos
formados por dos alumnos.
Se viene desarrollando desde el año 1997 y en forma
ininterrumpida, con la participación de alrededor
de 300 alumnos/as en cada una de sus ediciones. Alumnos/as
no sólo del entorno provincial, sino también
de provincias vecinas como Córdoba, Entre Ríos
y Buenos Aires.
Este año se llevó a cabo la edición
XVIII, organizada por el Colegio La Salle Rosario.
De nuestra institución participaron los alumnos:
Valentina Bianchini, Martina Curiotto, Milagros Villalba
de 1º Año; Bruno Bonavetti, Lucas Pensiero,
Juan Ignacio Florit, Pablo Chehade, Matías Storti
de 2º Año; Juan Ignacio Díaz Schneider
y Francisco Galluccio de 5º Año.
Fue una muy linda experiencia en la que compartieron la
tarde con chicos de otras ciudades.
Mateclubes
Agosto
de 2014
El
5 de agosto se llevó a cabo la 2º Ronda
de Mateclubes, instancia grupal de Olimpíadas
de Matemática de la que paticiparon 14 equipos
de 2 y 3 alumnos del colegio, desde 4º grado del
nivel primario a 3º Año del Nivel secundario.
Este fue el 1º año que La Salle participa
en esta instancia y los alumnos están muy entusiasmados,
su participación es voluntaria y se preparan ejercitando
con resolución de problemas agrupándose
de a 2 o 3.
Las dos primeras rondas se realizaron en las salas de
informática del colegio, ya que los chicos reciben
los enunciados y resuleven on line, lo que además
significa un aporte a su manejo de las computadoras.
Esperemos que se sumen muchos más para los años
que vienen.
Torneo
de Literatura y Matemática
Julio
de 2014
Se
llevó a cabo en la ciudad de La Falda el 12º
Torneo de Literatura y Matemática "Cuentos
con Cuentas" del 01 al 04 de julio del corriente
año.
Nuestros
alumnos Juan Ignacio Díaz Schneider de 5º
Naturales y Pablo Chehade de 2º B, Nivel Secundario
del Turno Mañana, aprobaron las dos instancias
previas y participaron del mismo.
Sus
trabajos de instancias colegial e intercolegial fueron
seleccionados y serán publicados en la revista
anual de la Fundación de Olimpíadas de Matemática
Argentina. En esta oportunidad viajaron a la vecina provincia
acompañados por la profesora Marcela Ovejero,
encargada de olimpíadas del colegio La Salle Jobson.
Además
del examen escrito participaron del Safari Literario
y de las distintas actividades compartiendo experiencias
con 300 alumnos de todo el país.
Olimpíada
Internacional de Matemática
Julio
de 2014
¡Los
6 alumnos argentinos resultaron premiados!
Brian
Morris Esquivel - Instituto Politécnico
Superior "General San Martín" - Rosario
- Santa Fe - MEDALLA DE BRONCE
Lucas
de Amorin - Centro Educativo Loreto - Sarandí,
Avellaneda - Buenos Aires - MEDALLA DE BRONCE
Agustín
Mazzocato - Colegio Padre Castañeda - La
Plata - Buenos Aires - MENCIÓN DE HONOR
Francisco
Galluccio - Colegio La Salle
Jobson - Ciudad de Santa Fe - Santa Fe - MENCIÓN
DE HONOR
Maximiliano
Zitelli - Colegio Eccleston - Lanús - Buenos
Aires - MENCIÓN DE HONOR
Agustín Marchionna - Colegio St. John's - San
Isidro - Buenos Aires - MENCIÓN DE HONOR
¡Felicitaciones
a todos! y felicitaciones por ser el segundo equipo
de la historia con 6 premios!
Bronce
para Argentina en las Olimpíadas de Matemática
Los ganadores del primer y segundo puesto fueron China
y Estados Unidos. Sudáfrica, que participó
con seis alumnos de las provincias Western Cape y KwaZulu-Natal,
quedó en el puesto número 64 entre 101 naciones.
ARGENTINA ganó 2 MEDALLAS
DE BRONCE y 4 MENCIONES DE HONOR y quedó posicionada
en el puesto 56 en la LV Olimpíada Internacional
de Matemática que se llevó a cabo en Ciudad
del Cabo, Sudáfrica.
Según
el profesor universitario John Webb, quien guió
a los estudiantes secundarios anfitriones, llegar al lugar
64 por delante de Dinamarca, Noruega y Finlandia es un
resultado respetable, aunque bajamos seis escaños
respecto a la edición anterior, dijo.
El
sábado por la noche en la ceremonia de clausura
en la Universidad de Ciudad del Cabo, la ministra de Educación
Básica, Angie Motshekga. entregó los premios
a los concursantes ganadores y diplomas de participación
al resto.
Estudiantes
de 101 países pusieron a prueba sus habilidades
y perspicacias en este encuentro de concocimientos.
La
Olimpiada estuvo patrocinada por el Departamento de Educación
Básica, la Fundación de Matemáticas
de Sudáfrica, y el Departamento de Ciencia y Tecnología.
Se trata del primer concurso de este tipo que se celebró
en suelo africano, históricamente fue un privilegio
de los países más industrializados acoger
eventos de esta índole, comentó en la radio
local la ministra Motshekga.
La primera Olimpiada de Matemáticas se efectuó
en Rumanía en 1959, entre solo siete naciones participantes.
De acuerdo con sus organizadores, esta competencia en
resolución de problemas para estudiantes de secundaria
se percibe como la Copa Mundial de las Matemáticas
y es la prueba más antigua y prestigiosa de todas
las olimpiadas científicas internacionales.
Turno
Julio 2014 - Educación Secundaria
Julio
de 2014
Evaluación
de Alumnos con asignaturas previas, equivalencias, libres
y del último curso que deban completar estudios.
IMPORTANTE: Los
alumnos que adeuden asignaturas pendientes deberán
solicitar en la SECRETARIA el permiso de examen correspondiente
y el día de la EVALUACIÓN deberán
concurrir con su documento de identidad. EL ALUMNO QUE
NO REGISTRE SU INSCRIPCIÓN NO SERA EVALUADO EN
SU OPORTUNIDAD.-
El
alumno Francisco Galluccio de 5º Humanidades rindió
y aprobó el examen selectivo para la 55° Olimpíada
Matemática Internacional de Matemática,
del mismo participaron 80 alumnos secundarios a nivel
nacional, de los cuales 8 de ellos santafesinos, de distintos
puntos de la provincia, siendo Francisco el único
participante de la ciudad de Santa Fe.
El
equipo nacional quedó integrado por 5 de estos
alumnos, y es de destacar que el 1º puesto
lo obtuvo Galluccio.
El equipo argentino viajará a Ciudad del Cabo,
Sudáfrica donde se tendrá lugar el
certamen del 3 al 13 de julio de este año.
A lo largo de su historia escolar Galluccio participó
en las distintas instancias de Olimpiadas de Matemática,
habiendo obtenido 1º puesto en el certamen Nacional
en 2010, mención de honor en el Torneo Internacional
de Ciudades en 2012, 1º puesto en el Certamen Regional
de Centro en 2013, medalla de bronce en el Torneo Internacional
de la Cuenca del Pacífico en marzo de 2014, hasta
llegar a este ansiado lugar en el equipo que representará
al país en Sudáfrica.
FELICITACIONES!
Francisco
Galluccio en entrevista con Leonardo
Simoniello, presidente del Cocejo Deliberante de
la ciudad.
En la cual, Simoniello aprovechó para
felicitar a Francisco por su esfuerzo y dedicación
porque son las ganas de jóvenes como él
las que suman participación y compromiso
para la SantaFe que queremos.
Francisco
Galluccio y la Prof. Marcela Ovejero
fueron convocados por el intendente José
Corral para recibir un reconocimiento del
municipio y del senador Hugo Marcucci.
El intendente comentó: Es un
hermoso ejemplo para los jóvenes,
que sepan que el éxito se consigue trabajando
seriamente, poniéndose las pilas y estudiando.
Quisimos reconocer el esfuerzo y la dedicación,
porque se nota que Francisco disfruta enormemente
con el estudio, haber alcanzado ese nivel de conocimiento
y el vínculo que tiene la matemática
con la vida, con la música y además
le da la posibilidad de conocer el mundo, de conocer
amigos. Eso está buenísimo y esperemos
que sirva de ejemplo y se replique. No importan los resultados en Sudáfrica,
para nosotros, Francisco ya ganó.
De izquierda
a derecha: Ignacio Galluccio papá
de Francisco, senador Hugo Marcucci, profesora Marcela
Ovejero, Francisco Galluccio, intendente Dr. José
Corral, secretaria de educación del municipio
Rossana Ingaramo.
Felíz
Día de los Jardines de Infantes!
28
de Mayo de 2014
Los
primeros años de vida son los que forman el futuro
de las personas, los que alientan sus motivaciones y marcan
el principio de su desarrollo intelectual y motriz. La educación
organizada y metodológica en esta etapa de la niñez
permite un crecimiento más completo de los pequeños
y facilita su inserción en la escuela primaria. A
la destacada maestra Rosario Vera Peñaloza debemos
su difusión en nuestro país.
El
28 de mayo de 1950, a los 77 años, falleció
Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora
riojana que fue declarada por sus seguidores como "La
Maestra de la Patria". En homenaje a ella, la fecha
de su fallecimiento fue perpetuada como "Día
de la Maestra Jardinera" y "Día de los
Jardines de Infantes".
Cuando
cumplió las bodas de oro (50 años) como
docente, sus colegas, alumnos, ex alumnos y amigos (de
nuestro país y de los países vecinos) le
ofrecieron un gran homenaje y le regalaron un libro con
dedicatorias y firmas encabezado con el siguiente texto:
"A Rosario Vera Peñaloza, espíritu
superior, noble y generoso, mujer abnegada y educadora
ejemplar, que se ha dado y se da por entero a la educación
sin reparar en sacrificios y sin esperar recompensa".
En el mismo álbum, que "devotamente le ofrecen
sus amigos de todo el país, colegas, admiradores
y ex discípulos, como modesto recuerdo en sus bodas
de oro con la escuela argentina", le otorgan un honorífico
título, en los siguientes términos: "tiene
ganado en buena ley, por su vasta cultura, su clara inteligencia
y su gran corazón, el título de MAESTRA
DE LA PATRIA". El obsequio está fechado, en
coincidencia con el Día del Maestro, el 11 de septiembre
de 1945.
Rosario
Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de
1873 en un pueblo de La Rioja llamado Atiles. Sus padres,
Eloy Vera y Mercedes Peñaloza, fallecieron siendo
ella muy pequeña, por lo que
quedó al cuidado de su tía materna, quien
le enseñó las primeras letras. Estudió
en San Juan, La
Rioja y Paraná, donde finalizó el profesorado
en 1894 y obtuvo el título Superior de Enseñanza.
Además
estudió trabajo manual, dibujo y pintura, modelado,
tejido de telares, corte y confección, grabado,
ejercicios físicos y artes decorativas.
Su
enorme amor por el aprendizaje fue el mismo que la llevó
a dedicar toda su vida a la enseñanza.
En 1900 fundó el primer jardín de infantes
argentino, como anexo a la Escuela Normal de
La Rioja. Luego haría lo propio en Córdoba,
Buenos Aires y Paraná, y comenzó a estudiar
planes
y elaborar programas de educación preescolar. En
1931, el Consejo Nacional de Educación le encargó
la formación del Primer Museo Argentino para la
Escuela Primaria, que aún funciona en la calle
Cátulo Castillo 2750 de la Capital Federal, bajo
el nombre de "Complejo Museológico" del
Instituto Félix Bernasconi.
También
se encuentra entre su legado una distinguida obra escrita,
con obras como: "El hombre que rehusó el Olimpo";
"Los hijos del sol"; "Historia de la Tierra";
"Un viaje accidentado"; "Cuentos y Poemas"
y "Pensamientos breves sobre juegos educativos".
Además, obtuvo el primer premio del Instituto Sanmartiniano
por su "Credo Patriótico" y una condecoración
por "Vida del General San Martín" adaptada
para niños.
Sin
lugar a dudas, el avance de los jardines de infantes en
la Argentina se debió al impulso dado por Rosario
Vera Peñalosa junto al grupo de maestras que la
acompañaba, siendo sus principales postulados:
el uso de las manos como herramientas creadoras; la observación
de la naturaleza como proveedora de material didáctico
y la importancia de hacer los trabajos en forma de juegos.
Fuente: Revista
"Inter-Cole".
En nuestro colegio, el Jardín
de Infantes N° 1267, este año cumple 33 años
desde su creación, así que también
valga el saludo y el festejo para todos los niños,
maestras y auxiliares de nuestro Jardín La Salle.
Comunicación
Distrital La Salle Argentina - Paraguay
Mayo
de 2014
Estimado/as
Directore/as
Compartimos
el anuncio de que en el día de hoy 45° el
Capítulo General ha nombrado al Hno. Robert
Schieler,Superior General del Instituto de los
Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El
proceso de elección comenzó esta mañana
y culminó hoy a las 5 de la tarde ( hora de Roma).
El
H. Robert Schieler nació el año 1950 en
la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos de América.
Realizó su profesión perpetua en 1979.
En sus primeros años ejerció de profesor
en su país y después pasó 13 años
de misión en Filipinas.
Realizó estudios de Historia Europea Moderna
y es doctor en Administración Educativa.
Fue Visitador Auxiliar del Distrito de Baltimore de
1991 a 1998. Ejerció de Director de Educación
para la Región USA-Toronto de 1998 a 2001y posteriormente
fue Visitador de su distrito desde el año 2001
a 2007. En los últimos siete años ha desempeñado
la misión de Consejero General para la nueva
Región Lasaliana de RELAN (USA y Canadá)
con residencia en Washington.
Celebremos este nombramiento y nos unimos en oración
para el buen desempeño de la nueva misión
encomendada, como 27.º sucesor de san Juan Bautista
de La Salle.
Villa
Cerdito/ Piggy Village
Mayo
de 2014
El
teatro de títeres es una de las expresiones
artísticas más antiguas del hombre y ha
sido un vehículo privilegiado para transmitir
ideas, emociones y sentimientos. A los niños
les da oportunidad de comenzar a formarse como espectadores
interesados en la pluralidad de formas que puede adoptar
la presentación de personajes y el desarrollo
de la acción dramática.
NIVEL INICIAL
Hoy Alternativa Educativa presentó la obra VILLA
CERDITO en nuestro Colegio, a las salas de 4 y 5 años.
Teachers Mariana y Esmeralda hicieron su trabajo previo
en Inglés.
Fuimos
parte de un espectáculo teatral que nos brindó
una escenografía colorida, una historia clásica
con un toque actual, música variada, imágenes
en pantalla, voces en vivo y en off, iluminación,
todo combinado para acompañar el desarrollo de
la acción. Los títeres, de tamaño
considerable, aparecieron al final junto a los cinco
titiriteros que saludaron e interactuaron brevemente
con los niños, en castellaño y en inglés.
Un momento mágico para recordar.
NIVEL PRIMARIO La
audiencia de PIGGY VILLAGE fue tercer y cuarto grado.
La obra se desarrolló totalmente en inglés.Teacher
Cecilia adaptó el material con el que se trabajó
en las clases previas. Seguiremos tratando en el aula
con el cuento en sí y su moraleja. Para pensar:
diversidad, valores, reparación del daño
(servicio a la comunidad), cuidado del medio ambiente.
Celebramos
a San Juan Bautista de La Salle
14
de Mayo de 2014
El
día 15 de mayo, celebramos a nuestro Santo
Fundador, San Juan Bautista de La Salle, quien fuera
declarado en esta fecha "Celestial Patrono de
los Educadores Cristianos".
Como ya es tradición en nuestro colegio, lo festejamos
con canciones, presentes y la participación de
todos los niveles educativos y personal, reunidos en
el patio del colegio. Posteriormente, los cursos superiores,
marcharon en peregrinación hacia la Basílica
de Guadalupe, para honrar a nuestra Virgen María
de de Guadalupe.
Juan
Bautista de La Salle vivió en un mundo totalmente
diferente del nuestro. Era el primogénito de
una familia acomodada que vivió en Francia hace
300 años. Juan Bautista de La Salle nació
en Reims, recibió la tonsura a la edad de 11
años y fue nombrado canónigo de la Catedral
de Reims a los 16.
Cuando
murieron sus padres tuvo que encargarse de la administración
de los bienes de la familia. Pero, terminados sus estudios
de teología, fue ordenado sacerdote el 9 de abril
de 1678. Dos años más tarde, obtuvo el
título de doctor en teología. En ese período
de su vida, intentó comprometerse con un grupo
de jóvenes rudos y poco instruídos, a
fin de fundar escuelas para niños pobres.
En
aquella época, sólo algunas personas vivían
con lujo, mientras la gran mayoría vivía
en condiciones de extrema pobreza: los campesinos en
las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades.
Sólo un número reducido podía enviar
a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños
tenían pocas posibilidades de futuro. Conmovido
por la situación de estos pobres que parecían
tan alejados de la salvación en una
u otra situación, tomó la decisión
de poner todos sus talentos al servicio de esos niños,
a menudo abandonados a sí mismos y sin
educación.
Para
ser más eficaz, abandonó su casa familiar
y se fue a vivir con los maestros, renunció a
su canonjía y su fortuna y a continuación,
organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos
de las Escuelas Cristianas.
Su
empresa se encontró con la oposición de
las autoridades eclesiásticas que no deseaban
la creación de una nueva forma de vida religiosa,
una comunidad de laicos consagrados ocupándose
de las escuelas juntos y por asociación.
Los estamentos educativos de aquel tiempo quedaron perturbados
por sus métodos innovadores y su absoluto deseo
de gratuidad para todos, totalmente indiferente al hecho
de saber si los padres podían pagar o no.
A
pesar de todo, De La Salle y sus Hermanos lograron con
éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada
por el uso de la lengua vernácula, los grupos
de alumnos reunidos por niveles y resultados, la formación
religiosa basada en temas originales, preparada por
maestros con una vocación religiosa y misionera
a la vez y por la implicación de los padres en
la educación. Además, de La Salle fue
innovador al proponer programas para la formación
de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes
trabajadores y una de las primeras instituciones para
la reinserción de delincuentes.
Extenuado
por una vida cargada de austeridades y trabajos, falleció
en San Yon, cerca de Rouen, en 1719, sólo unas
semanas antes de cumplir 68 años.
Así
lo festejamos en nuestro colegio!
Exámenes
Previos
Abril
de 2014
TURNO
ABRIL 2014- EDUCACION SECUNDARIA: Evaluación de
Alumnos que hubieran cursado el último año
de la Educación Secundaria y adeuden espacios curriculares
para completar estudios. TURNO EXTRAORDINARIO. -
Las
fechas de la Semana Santa no son fijas, son variables,
ya que la festividad se establece según un evento
astronómico.
La palabra Pascua significa paso
Dios pasa liberando. Significa por lo tanto,
ya desde el Antiguo Testamento, el paso de una vida
de esclavitud a una vida de libertad, y a partir de
hoy es lo que se va a conmemorar hasta el Domingo de
Resurrección.
- 13 de Abril, Domingo de Ramos
- 14 de Abril, Lunes Santo
- 15 de Abril, Martes Santo
- 16 de Abril, Miércoles Santo
- 17 de Abril, Jueves Santo
- 18 de Abril, Viernes Santo
- 19 de Abril, Sábado de Gloria (ó Sábado
de Gloria)
- 20 de Abril, Domingo de Resurrección (ó
Domingo de Pascua)
- 21 de Abril, Lunes de Pascua, festivo en algunas comunidades
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos del año 2014 se celebra el
13 de Abril. Es el primer día de la Semana Santa,
período donde se conmemoran la Pasión,
Muerte y Resurrección de Jesús.
Las
ceremonias litúrgicas del Domingo de Ramos
comienzan con la bendición de las palmas y ramas
de olivo que llevan los fieles. De este modo se rememora
el pasaje evangélico de la Entrada de Jesús
en Jerusalén.
Miércoles Santo
Es el día en que se reúne el Sanedrín,
el tribunal religioso judío, para condenar a
Jesús.
En la liturgia cristiana se da lectura a la Pasión
según san Lucas y también se hace la lectura
de la traición de Judas Iscariote en este caso
en relato de San Mateo. El miércoles, es además
junto con el viernes, el día penitencial de los
tiempos de penitencia (Adviento, Cuaresma y Témporas),
así que intensifican las prácticas piadosas
y las procesiones penitenciales.
Jueves Santo
Es el día en que se celebra la última
Cena en que Cristo instituyó la Eucaristía.
También se escenifica el Lavatorio de los pies
(sobre esto versa el Evangelio).
Viernes Santo
El Viernes Santo se recuerda el vía crucis, así
se llama al camino que Jesús tuvo que recorrer
llevando sobre sus hombros el madero en el cual iba
a ser crucificado. Su muerte en la cruz y su sepultura.
Constituye el núcleo central de la Semana Santa.
Es el día del máximo dolor y de la muerte
de Jesús. Día de riguroso luto y no se
celebra misa, sino un rito de oración, es el
único del año en que no se celebra para
expresar el luto de la iglesia. Se lee la Pasión
según san Juan, se reza por todas las causas
en una continua ceremonia de arrodillarse y levantarse,
y en el centro de la celebración está
la solemne adoración de la Cruz, pero como ya
hemos mencionado no es una misa, sino un rito de oración.
La mañana de este día se dedica a prácticas
piadosas como el Vía Crucis, la visita a los
monumentos, las procesiones penitenciales.
Fuente: Semana
Santa.info - Foto: La Nación
Recordamos
el fallecimiento de San Juan Bautista de La Salle
7
de Abril de 2014
La
Salle le dio un viraje de 180 grados a los antiguos métodos
de educación. Antes se enseñaba a cada niño
por aparte. Ahora La Salle los reúne por grupos
para darles clases (en la actualidad eso parece tan natural,
pero en aquel tiempo era una novedad). Antiguamente se
educaba con base en gritos y golpes. El padre Juan Bautista
reemplazaba el sistema del terror por el método
del amor y de la convicción. Y los resultados fueron
maravillosos. La gente se quedaba admirada al ver cómo
mejoraba totalmente la juventud al ser educada con los
métodos de nuestro santo.
Pasaba muchas horas en oración y les insistía
a sus religiosos que lo que más éxito consigue
en la labor de un educador es orar, dar buen ejemplo y
tratar a todos como Cristo lo recomendó en el evangelio:
"haciendo a los demás todo el bien que deseamos
que los demás no hagan a nosotros".
San
Juan Bautista de la Salle murió el 7 de abril
de 1719 a los 68 años. Fue declarado santo
por el Sumo Pontífice León XIII en el año
1900. El Papa Pío XII lo nombró Patrono
de los Educadores del mundo entero.
2
de abril: Día del veterano y de los caídos
en la Guerra de las Malvinas
Abril
de 2014
En
esta fecha se homenajea a los héroes que combatieron
en el conflicto bélico del Atlántico Sur
en 1982. Una oportunidad para reivindicar la memoria,
la soberanía y la libertad.
En el marco de la dictadura militar instaurada en 1976,
el 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas de nuestro
país desembarcaron en las Islas Malvinas con
el objetivo de iniciar la recuperación de este
territorio. Esto desencadenó el conflicto bélico
del Atlántico Sur, que se desarrolló desde
ese día hasta la rendición argentina del
14 de junio de 1982.
En 1965, la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) estableció que la situación que
atraviesan las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias
del Sur desde 1833, así como los espacios marítimos
circundantes, representan un caso especial de colonialismo
que debía ser resuelto en negociaciones entre
el Reino Unido y la República Argentina. Desde
ese entonces, fueron 39 las resoluciones de la ONU instando
a los gobiernos de ambos países a retomar el
diálogo por la soberanía de las Islas.
Estas resoluciones no fueron acatadas en ningún
momento por el gobierno británico.
A partir de 2003, el gobierno Nacional comenzó
a impulsar la política de recuperación
de las islas por la vía diplomática, logrando
que este propósito sea una causa latinoamericana
y global contra el colonialismo. Toda América
Latina y el Caribe y numerosos países de todo
el mundo se declararon solidarios con esta causa.
El
25 de enero de 2012, la presidenta argentina Cristina
Fernández de Kirchner anunció la conformación
de una comisión para la reapertura y el conocimiento
público del informe "Rattenbach", un
documento confeccionado en 1982 cuya finalidad era analizar
y evaluar el desempeño de las Fuerzas Armadas
durante la Guerra de las Malvinas.
El
22 de marzo de 2012, se oficializó la entrega
del informe a las autoridades nacionales y posteriormente
fue publicado y difundido. El texto desclasificado es
exactamente el que fue difundido dos décadas
atrás, sin recortes, sin censuras ni agregados.
Porque, como expresó la Presidenta, los
argentinos, la historia, los muertos, sus familiares
y el pueblo nos debíamos la verdad acerca de
lo que había sucedido y, además, que esa
verdad fuera reconocida por la Argentina y por el mundo.
De
esta manera, el Gobierno nacional impulsa la memoria
y el honor para quienes lucharon en el frente de batalla,
como así también renueva su pedido ante
el gobierno británico para que acate las resoluciones
de las Naciones Unidas e inicie un proceso de diálogo
con nuestro país sobre la soberanía de
las islas.
Fuente: Desarrollo
Social
25
de Marzo - Día del Niño por Nacer
25
de Marzo de 2014
Es
una iniciativa instituida por el ex Presidente de Argentina,
Carlos Saúl Menem. El ex mandatario estableció
en el decreto número 1406/98 del 7 de diciembre
de 1998, el 25 de marzo como Día del Niño
por Nacer. La fecha fue escogida por ser el día
en que los católicos -que constituyen más
del 90 por ciento de la población- celebran
la Fiesta de la Anunciación, cuando Jesucristo
fue concebido en el seno de María.
La
primera celebración oficial del Día del
Niño por Nacer en Argentina, se produjo el 25 de
marzo de 1999. El acto central se realizó en el
Teatro Coliseo de Buenos Aires y congregó a representantes
de la Iglesia Católica en el país e invitados
especiales como el Cardenal Bernard Law, Arzobispo de
Boston, Estados Unidos; Mons. Francisco Gil Hellín,
Secretario del Pontificio Consejo para la Familia del
Vaticano; y Mons. Renato Martino, Observador Permanente
de la Santa Sede ante las Naciones Unidas. También
estuvieron presentes representantes de las iglesias ortodoxas
y cristianas, así como líderes judíos
y musulmanes.
Poco
antes de la fiesta, el entonces Presidente Menem escribió
una carta a todos los presidentes de los países
de América Latina, así como a los de España,
Portugal y Filipinas, pidiéndoles seguir la iniciativa
de declarar el 25 de marzo como Día del Niño
por Nacer.
El
Papa Juan Pablo II, por su parte, envió una carta
al Presidente Menem en la que hizo votos "para que
la celebración del 'Día del niño
por nacer' favorezca una opción positiva en favor
de la vida y del desarrollo de una cultura orientada en
este sentido, que asegure la promoción de la dignidad
humana en todas las situaciones". Fuente:
ACIPrensa
Día
de la Memoria
24
de Marzo de 2014
El
golpe de Estado de 1976, encabezado por Videla, Massera
y Agosti, dio inicio a la etapa más oscura de la
historia argentina. En este día se reivindican
la memoria colectiva y la plena defensa de los Derechos
Humanos. qUn día como hoy, en 1976, el
golpe de Estado encabezado por Jorge Rafael Videla, Eduardo
Emilio Massera y Orlando Agosti tomó el poder por
la fuerza en el marco de lo que autoproclamaron como Proceso
de Reorganización Nacional, dando inicio
a la etapa más oscura y sangrienta de la historia
argentina. Este hecho marcó un antes y un después
en la vida política, económica y cultural
de nuestro país.
El
régimen militar, a través del terrorismo
de Estado, impulsó las bases de un nuevo modelo
económico: el neoliberalismo. Con la idea de que
el Estado debía intervenir lo menos posible en
el mercado, se fue configurando un país regresivo
en lo económico y socialmente injusto. La apertura
de la economía significó la destrucción
de la industria nacional, así como también
la creciente concentración de la riqueza en pocas
manos.
Asimismo,
se buscó destruir toda forma de organización
popular. Para ello, se puso en marcha un aparato de represión
sistemático y sangriento sobre todas las formas
de expresión democráticas: políticas,
sociales y sindicales. Instauraron diariamente el terror
por medio del autoritarismo, silenciando voces, con el
argumento de que había que instaurar el orden.
Estudiantes, militantes, sindicalistas, docentes, intelectuales
y trabajadores fueron perseguidos, detenidos, torturados
y desaparecidos.
A
partir de 2003, el Gobierno nacional comenzó a
implementar políticas que tuvieron como eje la
promoción de los Derechos Humanos. Como símbolo
de este compromiso, el 24 de marzo de 2004, el ex presidente
Néstor Kirchner ordenó descolgar los cuadros
de Jorge Rafael Videla y Roberto Bignone, del Colegio
Militar. Y expresó: vengo a pedir perdón
de parte del Estado nacional por la vergüenza de
haber callado durante 20 años de democracia tantas
atrocidades. No es rencor ni odio lo que nos guía,
sino justicia y lucha contra la impunidad.
Ese
mismo día dispuso también el traspaso de
la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) a
organismos de Derechos Humanos y la creación en
su lugar del Espacio para la Memoria y para la Promoción
y Defensa de los Derechos Humanos. Actualmente, gracias
a esta voluntad política, en el lugar donde reinó
el horror y la muerte distintas organismos e instituciones
trabajan para promover los Derechos Humanos y testimoniar
los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última
dictadura.
Además,
las luchas de los organismos nacidos al calor de los crímenes
cometidos durante el régimen de facto, tuvieron
reconocimiento con la decisión del Congreso Nacional
de anular las leyes de Obediencia Debida y Punto Final
que indultaban a los responsables de delitos de lesa humanidad.
El 14 de junio de 2005, la Corte Suprema de Justicia de
la Nación declaró la inconstitucionalidad
de estas normas, lo que permitió que se desarrollen
juicios orales y públicos contra quienes cometieron
los crímenes de la dictadura.
En
la actualidad estos juicios continúan investigando
los hechos que se llevaron a cabo entre 1976 y 1983 en
los distintos centros clandestinos de detención.
De esta manera, el Gobierno Nacional avanza en la consolidación
de la memoria colectiva de la sociedad, generando sentimientos
opuestos a todo tipo de autoritarismo; promoviendo la
defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia
de los Derechos Humanos. Fuente:
http://www.desarrollosocial.gov.ar/
Tiempo
de Cuaresma
Marzo
de 2014
La
Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión,
que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta
de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros
pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores
y poder vivir más cerca de Cristo.
La
Cuaresma dura 40 días; comienza
el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa
de la Cena del Señor del Jueves Santo.
A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del
domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y
estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como
hijos de Dios.
El
color litúrgico de este tiempo es el morado que
significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión,
de penitencia, de conversión espiritual; tiempo
de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida.
La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como
un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios,
orando, compartiendo con el prójimo y haciendo
obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes
cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo,
ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos
más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón
y de la reconciliación fraterna. Cada día,
durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones
el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen
a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma,
aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús.
Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz
con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
Fuente: ACIPrensa
Día
Internacional de las Mujeres - en Europa y Latinoamérica
8
de Marzo de 2014
Un
8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles
tomó la decisión de salir a las calles de
Nueva York a protestar por las míseras condiciones
en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha.
El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo
de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un
grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución
de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder
dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron
más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica
de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó
al dueño de la fábrica como respuesta a
la huelga.
En
1910, durante la Segunda Conferencia Internacional
de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca)
más de 100 mujeres aprobaron declarar el
8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Actualmente, se celebra como el Día Internacional
de la Mujer.
Oración por la mujer
Gracias, Padre Bueno, por la mujer y su misión
en la comunidad humana.
Te pedimos por la mujer que es hija:
que sea acogida y amada por sus padres,
tratada con ternura y delicadeza.
Te pedimos por la mujer que es hermana:
que sea respetada y defendida por sus hermanos.
Te pedimos por la mujer que es esposa:
que sea reconocida, valorada y ayudada por su esposo,
Te pedimos por la mujer que es madre:
que reconozca en la maternidad el florecimiento de su
feminidad.
Te pedimos por las mujeres buenas y generosas
que han entregado su vida para realizar la nuestra.
Te pedimos por las mujeres que se sienten solas,
por las que no encuentran sentido a su vida;
por las marginadas y usadas como objeto de placer y de
consumo;
por las que han sido maltratadas y asesinadas.
Te pedimos, Padre Bueno, por intercesión de la
siempre Virgen María de Guadalupe,
Mujer, Esposa y Madre Buena,
llena de fe humilde y valiente,
que nos acompaña, sostiene y conduce
a tu Hijo Cristo Jesús,
el cual vive y reina por los siglos de los siglos.
Amén.
Nuestro
Lema 2014
Marzo
de 2014
Secuencia
de lemas 2013-2015
2013 Con los ojos de la fe encontramos a Jesucristo.
2014 Con las manos de la fe construimos comunidad.
2015 Por la fe abrazamos al mundo.
El
conjunto elegido trata de resignificar de un modo sencillo
los tres sentidos del espíritu de fe, que es el
espíritu del Instituto y el espíritu del
cristianismo: no mirar nada sino con los ojos de la fe,
no hacer nada sino con la mira puesta en Dios y atribuir
todo a Dios, en la formulación de La Salle.
CAPÍTULO II
Del
espíritu de este Instituto
Lo
más importante, y a lo que debe atenderse con mayor
cuidado en una Comunidad, es que todos los que la componen
tengan el espíritu que le es peculiar. El espíritu
de este Instituto es, en primer lugar, el espíritu
de Fe, que debe mover a los que lo componen a no mirar
nada sino con los ojos de la fe, a no hacer nada sino
con la mira en Dios, y a atribuirlo todo a Dios, penetrándose
constantemente de estos sentimientos de Job: El Señor
me lo dio todo, el Señor me lo ha quitado; como
agradó al Señor, así se ha hecho,
y de otros semejantes con tanta frecuencia expresados
en la Sagrada Escritura, y por boca de los antiguos Patriarcas.
Para
adquirir este espíritu y vivir de él: 1.o
los Hermanos de esta Sociedad tendrán profundísimo
respeto a la Sagrada Escritura; y, para manifestarlo,
llevarán siempre consigo el Nuevo Testamento, y
no pasarán ningún día sin leer algo
en él, por sentimiento de fe, de respeto y de veneración
a las divinas palabras que contiene, considerándolo
como su primera y principal regla.