Felices
Fiestas!
|
Diciembre
de 2012
|
|
|
Navidad
en la Casa de los Jóvenes Pablo Aguilar
|
Diciembre
de 2012
|
|
Queridas
amigas y queridos amigos:
El miércoles 19 de diciembre a partir de las
17:00 hs realizaremos nuestro momento Navideño
para compartir con los niños y las niñas
de la "Casa"; estará organizado por quienes
formamos parte del espacio, Jóvenes y Madres.
Nos proponemos, construir un momento celebrativo significativo
de la experiencia de Vida que simboliza la Navidad y dar
gracias por todos los momentos vividos durante el año
y las mesas compartidas en nuestro Comer y en nuestra
Copa, en nuestros encuentros previos al comedor, en muchas
cosas y en muchos momentos
La cita es en la Instalaciones de la Casa de los Jóvenes
Pablo Aguilar en el barrio San Agustín. ¡No
te pierdas esta fiesta de la vida, del abrazo, y del compartir!
Nuestra NAVIDAD ES POSIBLE porque renace en cada niño
y en cada niña de la "Casa" y porque
nos re-de(s)velamos por mundos posibles que queremos habitar!
Te
esperamos!
Abrazos!
Jóvenes y Madres de la Casa de los Jóvenes
Pablo Aguilar
Pd:
A partir del mediodía vamos a estar preparando
la "Casa" para recibir a lxs niñxs,
a lo cual también estas invitado/a a colaborar
y compartir este momento.
|
|
Gracias
Familias!
|
Diciembre
de 2012
|
Con
el aporte solidario realizado por todas las familias del
colegio, a través de la cuota del Centro de Padres,
hemos adquirido en el mes de octubre y diciembre de 2012:
- 18 CPU INTEL G530 DUAL CORE 2.4 (para el Gabinete
de Computación).
- 13 MONITORES DE 19" (para el Gabinete de Computación).
- 1 CABEZAL PEAVEY 4 CANALES (para el Salón
Hno. Onésimo).
Nada de esto hubiese sido posible, sin la colaboración
de todos ustedes.
MUCHAS GRACIAS!
COMISIÓN DE PADRES
|
|
Educación
Secundaria Exámenes Regulares - Turno Diciembre
2012
|
Diciembre
de 2012
|
|
|
Búsqueda
de Personal
|
Noviembre
de 2012
|
|
|
Muestra
Fotográfica: "Tejiendo Presentes de Esperanza.
|
Noviembre
de 2012
|
 |
|
Exámenes
Previos
|
Noviembre
de 2012
|
TURNO
DICIEMBRE 2012- EDUCACION SECUNDARIA: Evaluación
de Alumnos con asignaturas previas, equivalencias, libres
y del último curso que deban completar estudios.
|
|
|
Derechos
del Niño
|
Los
derechos del niño son aquellos derechos
que seran reconocidos a todos los niños sin excepción
alguna. Todos y cada uno de los derechos de la infancia
son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna
persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna
circunstancia. Varios documentos consagran los derechos
de la infancia en el ámbito internacional, entre
ellos la Declaración de los Derechos del Niño
y la Convención sobre los Derechos del Niño.
La Convención sobre los Derechos del Niño
fue adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas en
noviembre de 1989. Ha sido ratificada por 191 países,
convirtiéndose en el primer tratado internacional
de derechos humanos con una aprobación casi universal.
En
la Argentina, el Congreso de la Nación la ratificó
en noviembre de 1990 a través de la ley 23.849
y, en agosto de 1994, fue incorporada a la Constitución
de la Nación. A partir de ahí, nuestro
país asumió el compromiso de asegurar que
todos los niños y niñas tengan todos los
derechos que se encuentran en la Convención.
|
|
|
Espacio
Abierto
|
Noviembre
de 2012
|
Queridos/as
compañeros/as en la misión:
Participar
para mirar juntos, para sumar tu opinión, para
ejercitar la construcción compartida
Estar
ahí, en los espacios a los que nos convocan,
es tomar la posibilidad de ser parte de la construcción
de la identidad lasallana hoy.
En el marco de los últimos pasos que el Distrito
Argentina Paraguay va dando para llegar, con el aporte
de todos, al Capítulo y la Asamblea Distritales
de la Misión (febrero de 2013), te proponemos
sumar tu aporte sobre otro de los Núcleos del
Documento del Capítulo y Asamblea Distritales
que vienen inspirando este trienio 2010-2013: Núcleo
2: Comunidad en clave de nueva comunidad lasallana.
Cuándo: miércoles 14 de noviembre
de 18 a 20 horas
Dónde: en el S. Onésimo
Quiénes: todos/as los/as que somos miembros
de esta comunidad (administrativo, maestranza, servicios,
docentes, directivos, animadores
)
Para qué: para acercar la palabra de nuestra
comunidad de santa Fe sobre cómo vemos que se
vive, que se va concretando o no, sobre qué estrategias
creemos que ayudarían a profundizar este camino
hacia la comunidad como base de nuestra manera de ser
y hacer la escuela, en sus diversas dimensiones.
Te esperamos!
Consejo Directivo
|
|
XXXIII
Encuentro de Rugby Infanto Juvenil Profesor Roberto Moreno
|
Noviembre
de 2012 - Nota gentileza El Litoral.com - Por: César
Miño
|
Aunque
con menor cantidad de participantes de lo previsto, la
versión 2012 del tradicional Encuentro Lasallano
culminaba hoy con un saldo positivo.
Las inclemencias meteorológicas que afectan a vastos
sectores de la inmensa geografía nacional no fueron
impedimento para que el XXXIII Encuentro de Rugby Infanto
Juvenil Profesor Roberto Moreno, organizado por el Club
del Colegio La Salle Jobson, proyectase un resultado más
que satisfactorio.
La
fundamentación de esta aseveración surge
inicialmente de lo que -ante todo- representan los casi
1.100 jugadores comprendidos entre los 6 y 17 años
involucrados directamente en la gran cantidad de partidos
que se disputaron ayer y que se extendían hasta
pasado el mediodía de hoy, en el amplio predio
de Cabaña Leiva.
Pero
además, prosigue en el esmero que los organizadores
pusieron para disimular los múltiples inconvenientes
que generaron las intensas precipitaciones que este fin
de semana de abatieron sobre nuestra capital y zona.
*
Debido al mal tiempo, dispusimos que unos 500 chicos
durmieran en los interiores del Campo de Deportes y en
el propio Colegio. Muchas delegaciones sufrieron retrasos
en los traslados, ya que debieron esperar que pasara la
tormenta que anduvo por diversos puntos del país;
pero felizmente, estamos en marcha con el entusiasmo de
siempre..., señalaron a El Litoral, algunos
del los referentes de la enorme organización lasallana.
El
mal tiempo también determinó que algunos
de los clubes decidieran no concurrir, por lo que el número
total se acotó sensiblemente. Pero más allá
de todas estas cuestiones, absolutamente atendibles, vale
consignar que la tradicional cita volvió a ratificar
su vigencia, lo que en los tiempos que corren, no es poco
para nada.
|
|
|
Certamen
Nacional de Matemática OMA 2012
|
Noviembre
de 2012
|
Con
gran alegría informamos que el alumno Francisco
Galluccio de 4° año "B", obtuvo
la Mención de Honor por
su particpación destacada en el Certamen Internacional
de Ciudades de Matemática, correspondiente
a la edición 2010-2011.
Actualmente está participando en la edición
2012-2013, habiendo ya aprobado el pre-torneo en
la ciudad de Esperanza y ya ha rendido el torneo en
Rosario durante el mes de octubre del presente año.
Recibió además la Mención Especial
en la XXIX Olimpíada Nacional de Matemática,
que se llevó a cabo en Tanti, Córdoba
desde el 5 al 9 de noviembre y actualmente está
compitiendo en el 2° Nivel de dicha olimpíada.
Esto le permitió clasificar para las Olimpíadas
Iberomamericanas de Matemática.
Durante todos estos eventos, lo acompañó
y asistió la Profesora Marcela Ovejero.
Felicitaciones!
|
|
Encuentro
de Participación Estudiantil 2012
|
30
y 31 de Octubre de 2012
|
El
Equipo de Pedagogía Crítica
coordinado por el Hno. Alejandro Bruni, ha organizado
para los jóvenes de algunas obras del Distrito:
"Experiencias de pasantías en lo político,
pedagógico y pastoral.
Nuestros alumnos, junto a jóvenes de Paraná,
vivieron dos días de intenso trabajo sobre las
propuestas de participación que ofrecen ambos colegios:
Centro de Estudiantes y Asambleas Escolares.
En los encuentros fueron troncales: la escucha, el debate,
el análisis, las propuestas y la formación.
NOTA: Acompañamos con la oración
a los alumnos de González Catán que por
los inconvenientes climáticos adversos de los últimos
días, han sidon evacuados y no pudieron participar
de estos encuentros.
|
|
|
Maratón
Solidaria
Corre-Caminata - Evento solidario en beneficio de Fundación
La Salle.
NUEVA
FECHA! 27 DE OCTUBRE DE 17:00 A 19:00 HS.
|
Octubre
de 2012
|
|
Querida
comunidad lasallana:
El voluntariado no es sólo
un valor ético, una virtud, sino una práctica
concreta. La solidaridad también. Y esto, con los
más pobres, es una práctica que queremos
fortalecer en nuestra comunidad.
Son varios los miembros de nuestra comunidad que sirven
como voluntarios en y desde el Equipo Local de Fundación
La Salle (FLS), y fuerte la acción solidaria
de toda la comunidad del Jobson, cada vez que los convocamos.
Esta vez nos es grato invitarlos a participar en la Maratón
-corre-caminata- Solidaria que, al igual que en otras
comunidades lasallanas del Distrito, se realizará
para recaudar fondos para los Programas de la FLS.
Es organizada conjuntamente con nuestro Club La Salle,
que cumple este año sus 60 años, y celebra
sumándose a este evento solidario, aportando también
con un gesto celebrativo y solidario en el Bº Candioti
y con el barrio que lo contiene, Cabaña Leiva.
Cuándo: sábado
20 de oct, de 17 a 19 hs. Dónde: desde la puerta
del Colegio, a lo largo de 14 cuadras.
Inscripciones
anticipadas: a través de sus hijos/as
en la escuela, o en Secretaría. O directamente
ese día al inicio de la Maratón.
Valor
de la inscripción: 10
$ individual; 30$, por núcleo fliar de h/4 pers.;
20$ por grupo de amigos (h/ 4)
A lo largo del Pje Hnos de la Salle, frente de la escuela
habrá mesas, sillas, pudiendo llevar sus sillones.
También comida y bebida a la venta para compartir
en familia.
¡Esperamos
su presencia y colaboración!
|
 |
Fecha:
20 de octubre.
Horarios: - Inicio 17:00 - Finalización
19:00
Destinatarios: Familias del Colegio y del Club.
Objetivos:
Celebración 60 años del Club del Colegio
La Salle.
Colaboración solidaria con Fundación La
Salle.
Lugar - recorrido:
El inicio de la corre-caminata será en: Puerta
del Colegio por calle Pje Hnos de La Salle (ex - Alberdi)
3251 a las 17:00 los que realizarán 1 vuelta de
recorrido caminando.
17:45 Los que realizarán corriendo 2 vueltas.
18:00 Los que realizarán corriendo 3 vueltas.
Recorrido:
Calle Ituzaingó hacia el este (media calzada) hasta
calle Vélez Sarsfield girando al sur y luego girando
por calle Gobernador Candioti (media calzada) hasta Calle
Pje Hnos de La Salle girando hacia el norte.
Categorías:
A. Familiar: grupo
familiar con niños hasta 8 años.
B. Niños: 9
a 12 años.
C. Jóvenes y adultos:
a partir de 13 años.
IMPORTANTE:
No habrá premiación. Solamente un reconocimiento
por participación.
|
La
Sub
Comisión de Rugby del Colegio La Salle Jobson
adhiere e invita a todos a participar en la Maratón
que se realizará el próximo sábado
a las 17:00 hs, como parte de los festejos de los
60 años de nuestro querido Club.
Los esperamos! |
|
Kermés
Lasallana
|
Octubre
de 2012
|
GRACIAS!
- A los 517 chicos que concurrieron a la kermés
del pasado 29 de Septiembre, colmando con su alegría
el gimnasio y el patio de nuestro Colegio.
- A las delegadas que, con gran entusiasmo y mucho esfuerzo,
armaron y atendieron los juegos, movilizando a las familias
para la donación de premios y tortas.
- A todos los padres que acompañaron a sus hijos,
haciendo, una vez más, de la kermés una
gran fiesta familiar.
- A todas las familias que de una u otra forma contribuyeron
para que la realización de este gran evento fuera
posible.
FELICITACIONES!
- SALITA TURQUESA
- SALITA 2 AÑOS
- 1º GRADO "C"
Elegidos
como los tres mejores stands de la Kermés Lasallana!
En el sorteo realizado entre los tres destacados, resultó
ganador de una promoción de 96 hamburguesas completas
(para chicos y padres) la "Salita Turquesa".
Los otros dos destacados, recibieron una torta de regalo
cada uno.
Comisión de padres.
|
|
|
Colonia
de Vacaciones del Colegio La Salle Jobson
|
Octubre de 2012
|
Se acerca la 7° Temporada de nuestra Colonia
de Vacaciones del Colegio La Salle Jobson, temporada 2012
- 2013.
Continuando con la Educación Lasallana, el lunes
17 de diciembre de 2012, nuestros niños comenzarán
sus actividades en la Colonia de Vacaciones del Colegio
La Salle Jobson. Funciona en el predio del Club Social
"Solares de la Laguna", en la localidad de
Colastiné y se extenderán hasta el 15 de
febrero de 2013.
Las actividades han sido programadas y están dirigidas
por el Profesor Cristian Hammerly y un equipo de docentes
espacializados. Se desarrolla de lunes a viernes
de 8:30 a 12:30 horas y están destinadas
a niños de ambos sexos de 3 a 12 años de
edad.
Comprenden, entre otras:
Natación:
ambientación acuática, flotación
y aprendeizaje de los estilos de la natación.
Recreación: Juegos, paseos, cancioneros,
fiestas y películas.
Vida en la naturaleza: campamento y construcción
de viviendas rústicas.
Caminatas: reconocimiento de la flora y fauna
autóctona y valoración de nuestro paisaje
costero.
Fútbol: partidos diarios, torneos semanales,
torneos de penales.
Voleibol y Softboll entre otros...
INSCRIPCIÓN
ABIERTA DESDE EL MES DE OCTUBRE! CUPOS LIMITADOS.
INFORMES: efhammerly@hotmail.com CEL. 155 218928.
|
|
La
historia de un espacio que alimenta la vida
PRIMER AÑO
DEL COMEDOR EN LA CASA DE LOS JÓVENES
|
Octubre
de 2012
|
El
dilema es educar para la ciudadanía
o dejarse "educar" por el consumismo,
que rima con egoísmo
El primer sábado de septiembre de 2012
se cumplió un año del comedor en la Casa
de los Jóvenes, en donde recordamos un
día que quisimos dar respuesta a una necesidad
y sembrar posibilidades con acciones concretas, día
que escogimos el terreno, la vida de nuestros niñxs,
abuelos y mamas del barrio, lo cual en este tiempo se
fue transformando en semillas de esperanza. Muchas veces
hubo dificultades y la maleza trató de ahogar las
pequeñas plantas que surgían; pero las plantitas
crecieron y se fortaleció la tierra y se preparó
para nuevas cosechas a partir de estar regada con el esfuerzo,
la amistad y la resistencia que nos inspira trabajar con
amor y entrega de servicio a favor de la Vida.
Rescatar al sujeto, verlo, sentirlo, tocarlo; ver hechos,
ver imágenes, compartir la vida, trabajar los elementos
cotidianos; apreciar lo humano, lo cercano, lo básico
para la vida; acariciar los sueños, la esperanza,
la utopía... todo esto se va dando cada sábado
en la Casa de los Jóvenes Pablo Aguilar, donde
se abren las puerta para la alimentación de quienes
se acercan a buscar un plato de comida y compartir momentos
de amistad y ser parte del lugar
pero a la Casa
también concurren personas de diferentes lugares
de la ciudad con miradas sensibles y dispuestos a servir
para transformar
por esto el Comedor de la
Casa se convierte en un lugar de encuentro, en un
terreno fértil, se configura en un espacio donde
se cruzan miradas y posibilita abrazos sinceros, donde
las estructuras de consumo que imperan en la sociedad
dejan de ser el centro para dar paso a la Vida compartida
y a una Amistad Solidaria que genera momentos de felicidad
para quienes están dispuestos a abrir los caminos
y seguir cultivando semillas de esperanza.
|
|
|
Conmemoramos
a San Héctor
|
9
de octubre de 2012
|
Fue
uno de los ocho católicos que alcanzó la
corona del martirio durante la llamada Revolución
de Asturias, poco antes de la Guerra Civil Española.
Nació en el barrio porteño de Boedo, el
31 de octubre de 1910, en la República Argentina
El 26 de mayo de 1913 fue bautizado en la antigua iglesia
de San Nicolás de Bari, (ciudad de Buenos Aires)
y en 1914 viajó junto a su familia a España,
donde se estableció en Briviesca.
A los 24 años de edad, convertido ya en hermano
de La Salle fue detenido, junto con sus compañeros,
por los marxistas el 5 de octubre de 1934, en la escuela
Nuestra Señora de Covadonga, del pequeño
pueblo de Turón, a 20 kilómetros de Oviedo,
donde enseñaban a hijos de mineros.
Breve biografía
Sus padres se trasladaron a Buenos Aires unos años
antes de su nacimiento, que tuvo lugar el 31 de octubre
de 1910. Fue bautizado en la iglesia de San Nicolas de
Bari, que se encontraba en la zona donde se alza actualmente
el Obelisco de la Avenida 9 de Julio.
Cuando sus padres, a causa de dificultades financiarias,
se vieron obligados a regresar a España, estableciéndose
en Briviesca (Burgos), conoció y entró en
el centro de formación de los Hermanos de La Salle
en Bujedo. Después hizo el Noviciado Misionero
que los Hermanos tenían en Lembecq-lez-Hal, Bélgica,
movido del deseo de realizar un día el apostolado
en la tierra donde había nacido, la Argentina.
En espera de poder realizarse sus sueños, los Superiores
lo destinaron a la escuela de Astorga (León). En
septiembre de 1933 fue destinado a Turón.
En el corto tiempo que permaneció en la cuenca
minera, se mostró como siempre, plenamente entregado
a la clase y a las asociaciones juveniles de la Cruzada
Eucarística y la Acción Católica.
Su dedicación a los jóvenes le convirtió,
él joven, en candidato predilecto para el martirio,
cosa que no tardó en realizarse. Es el primer Santo
Argentino.
Oración a San Héctor Valdivielso:
Señor Dios y Padre Nuestro,
tú has hecho del hermano Héctor
y de sus siete compañeros mártires,
educadores de la niñez y de la juventud
y testigos de la fe hasta dar la vida por ello.
Te pedimos, por sus méritos y su intercesión
que,
fortalecidos por el Espíritu Santo,
nos dediquemos con fervor al anuncio del Evangelio.
Por
nuestro Señor Jesucristo.
|
|
Sábado
de Juego y disfrute en la Casa de los Jóvenes
|
Septiembre
de 2012
|
Esta
iniciativa del espacio de Juego, Arte y Lúdica
(JAL)
propone afianzar el derecho a la convivencia amorosa como
el derecho a cuidarnos mutuamente. No se puede negar que
cuando compartimos la Vida, como lo hacemos sábado
a sábado en la Casa de los Jóvenes, cada
uno, como cada niño y niña, suscita y afianza
el derecho a ser cuidado y recibir gestos de ternura por
el otro.
Todos tenemos derecho a tener una relación de afecto
y de buena convivencia, lo cual se puede expresar de un
modo especial en estas actividades, además de promover
sensibilidades pero también capacidades personales
e inter-personales, dando lugar a una relación
humana critica, creativa y recreativa a través
de la dimensión del juego.
|
|
|
Clases
abiertas de "Expresión Plástica",
relacionadas con las ciencias: la Energía. |
Septiembre
de 2012 |
La
Educación Plástica es el área
que permite a
nuestros alumnos,
ser
sensibles hacia el arte, que confíen en sus posibilidades
como creadores, que puedan comunicar y expresar sus emociones
con respuestas artísticas con diferentes materiales,
estrategias y técnicas.
El arte de crear es el mundo de la imaginación, los
sueños, las emociones, el gozar de ese momento de
libre expresión. |
|
|
Ganadores
del Certamen Literario 2012
|
Septiembre
de 2012
|
Como
informáramos en otra oportunidad, el día
jueves 5 de julio,
se llevó a cabo el Certamen Literario
2012.
A continuación publicamos los textos ganadores
según cada categoría:
Primera Categoría:
"Aventuras en la Costanera" de Francisco Wernicke
6° "B".
"Extraños vecinos" de Julia Bertona 6°
"C".
"Domingos en Candiotti" de Juan Pablo Crucci
5° "C".
Segunda
Categoría:
Nicolás Merlo 2° C.
"Misterios en barrio Candiotti" de Julia Galluccio
1° "C".
El Puente Colgante de Jimena Villias 2°
C.
Tercer
Categoría:
Franco Rodelli 5° "A".
"Encantos santafesinos" de Cecilia Morín
5° C.
"Recuerdos santafesinos" de Kevin Jozami 3°
A.
|
|
|
Buscando
provocar nuevas experiencias de Formación
|
Septiembre
de 2012 - INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
|
La
comunidad lasallana
(personal docente, de maestranza,
administrativo, directivo y de servicios) es nuevamente
convocada a vivir experiencias de formación en
torno a sus horizontes
político/pedagógico/pastorales
expresados en su Documento HORIZONTE PEDAGOGICO PASTORAL
(HPP).
Algunos de los sueños y metas que movilizan estas
búsquedas se fundan en creencias que están
expresadas en dicho Documento, y en las acciones
y esfuerzos que cotidianamente buscan ser encarnados en
el aula, los patios, las diferentes propuestas curriculares
y extracurriculares. Algunas de estas intencionalidades
aparecen en la Comunicación enviada por la Directora
General y el Consejo Directivo (Directores de los diferentes
Niveles -Inicial, Primario, Secundario de ambos turnos),
y a través de la cual se ha convocado a toda la
comunidad:
Van
para comenzar y para
ANIMARNOS a ensayar esta EXPERIENCIA que nos convoca a
todos/as, unos breves párrafos del HPP, tomados
del subtítulo: El docente, actor clave para
el cambio institucional (pág 20., ítems
65 a 69).
- (a
lo que la escuela lasallana nos invita) "
no
es una mera función"
"no es una
simple organización"
"
desde
la perspectiva cristiana que La Salle nos ha enseñado,
es un ministerio, un servicio eclesial, estable y comunitario."
- (el
rol del maestro/a, del maestranza, del administrativo,
del psicopedagogo/a, del profesor/ra, del directivo, del
preceptor, del tutor, del coordinador de
, .del recepcionista
)
"Las planificaciones y proyectos institucionales
son simples mediaciones para la conversión de la
comunidad, para discernir cuánto del horizontes
esta ya siendo vivido y cuánto aun queda en la
distancia del por venir".
-
(Así entendemos nuestro
ser educadores) "Este sujeto social
transformador de la escuela y de la sociedad vive siempre
la tensión del sentido realizado y la esperanza,
de lo conseguido y lo deseado, de lo comprendido y lo
ignorado, de la fidelidad cumplida y la apertura del futuro,
de lo instituido y la fuerza de lo instituyente".
-
(Es nuestro deseo que NOS PASE
ESTO:) "Es su satisfacción inquieta
por la vida y la cultura lo que los llevará a caminar
en la fe en la tensión de lo realizado y la esperanza".
Estas
Experiencias de Formación, se realizarán
a lo largo de los meses próximos, donde los
encuentros serán en días y horarios
establecidos por cada grupo. |
|
|
Invitación
Especial - Fundación La Salle
|
Septiembre
de 2012
|
Queridas
familias:
Fundación La Salle los invita a visitar
la 3° Feria de Organizaciones Sociales, a realizarse
el miércoles 19 de septiembre, de 10 a 18 horas,
en Los Altos de La Estación Belgrano Bv. Gálvez
1150 Santa Fe.
La misma está organizada por, LT9 Radio Brigadier
López, Defensoría del Pueblo y Gobierno
de la Ciudad de Santa Fe, y es un evento, de carácter
solidario, que se realiza con el fin difundir servicios
útiles, oportunidades y soluciones generados por
organizaciones sociales, organismos públicos, empresas
con responsabilidad social y cooperaciones que buscan
contribuir con su cuota de esfuerzo y perseverancia, para
que la equidad y la igualdad de oportunidades alcancen
a todos los ciudadanos.
La entrada es libre y gratuita.
Es una excelente oportunidad para conocernos con mayor
profundidad: nuestra misión, nuestros programas
y los modos en los que podés sumarte para ayudarnos
a hacer realidad una educación para todos.
Para que el derecho a la educación sea una
realidad, demos una oportunidad.
Te esperamos.
Equipo local de Fundación La Salle.
|
|
Casa
de los Jóvenes "Pablo Aguilar"
|
Septiembre
de 2012
|
La
Casa de los Jóvenes "Pablo Aguilar" es
un
espacio comunitario y educativo que surge del encuentro
y la iniciativa de jóvenes en busca de alternativas
y articulación, el cual esta integrado
por personas de diversas realidades de la ciudad de Santa
Fe, quienes encuentran en el lugar un medio para realizar
prácticas concretas a favor de la Vida en la compleja
realidad de exclusión y pobreza que se vive en
los diferentes contextos sociales de la ciudad.
Es un espacio vital que hace posible que surjan
compromisos con los diversos contextos socioculturales
y especialmente con las diferentes situaciones que afectan
a la comunidad, como la violencia, la discriminación,
la desnutrición etc., haciendo viable procesos
educativos, de articulación, animación y
construcción de proyectos comunitarios. Además,
es un lugar donde se promueven y acompañan procesos
educativos-comunitarios y de intervención social
mediante acciones concretas como comedores, charlas y
talleres formativos, etc.
|
|
|
Novedades
Centro de Padres.
|
Septiembre
de 2012
|
Con
el aporte solidario realizado por todas las familias
del Colegio, a través de la cuota del Centro
de Padres, hemos adquirido en el mes de agosto de 2012:
-
30 calefactores marca Ecosol, destinados a calefaccionar
todas las aulas del Nivel Secundario y Turno Tarde del
Colegio.
Los que se suman a los 24 comprados en Junio de este año
y a los 59 adquiridos el año pasado. Totalizando
113 paneles que cubren la calefacción de
las aulas de todos los niveles del Colegio.
Nada de esto sería porsible, sin el esfuerzo de
todos los padres de nuestra comunidad lasallana.
Muchas gracias!
Comisión de Padres.
IMPORTANTE: PRÓXIMO
SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE, GRAN KERMÉS LASALLANA!
|
|
Felíz
día del Educador!
|
11
de Septiembre de 2012
|
 |
|
Exámenes
Finalistas - Septiembre
|
Septiembre
de 2012
|
TURNO
SEPTIEMBRE 2012- EDUCACION SECUNDARIA: Evaluación
de Alumnos del último curso que deban completar
estudios.
|
|
|
"La
Inmigración en Argentina: nuestras raíces".
|
Agosto
de 2012
|
En
el ámbito de las clases de Historia de 4° Año
"B" y "C",
se
organizó una muestra sobre los distintos orígenes
de nuestras familias, las que tienen sus raíces
en países europeos y asiáticos, quienes
arribaron a la Argentina entre los años 1869 y
1930.
Luego de haber contextualizado y reconstruído los
procesos históricos argentinos en las clases, los
alumnos se agruparon por países originarios de
sus abuelos, bisabuelos y tatarabuelos.
El día 10 de agosto, en el Salón Hno. Onésimo,
los alumnos mostraron el resultado de sus búsquedas,
investigaciones y entrevistas familiares. Allí
ellos se encargaron de la ambientación, algunos
hasta llegaron a vestir trajes de época, pusieron
música tradicional, mostraron fotos, degustaron
las comidas típicas y narraron algunas historias
de vida a los demás compañeros, incluso
4° "A" que visitó la muestra.
Así mismo,la muestra tuvo la grata visita de una
tía-abuela, quien dio su testimonio de vida como
inmigrante.
Sus palabras sirvieron para situar a los alumnos en ese
contexto histórico de nuestro país con una
vivencia narrada en primera persona.
El objetivo de este trabajo fué lograr la comprensión
y reconstrucción de la Historia Argentina, como
así también poder conocer más detalles
sobre nuestras raíces y reconstruir así
la propia historia familiar de cada persona, poniendo
de manifiesto la identidad cultural de las familias.
|
|
|
Comunicación
sobre las entradas, movimiento y salidas en nuestra escuela.
|
Agosto
de 2012
|
Querida
comunidad escolar:
Creemos que todo lo que ocurre en la escuela es contenido
de aprendizaje para los actores institucionales, es
decir alumnos/as, personal de servicios, docentes, familias.
(también para toda persona que pase circunstancialmente
por ella).
Creemos que desde la manera cómo entramos o circulamos
por sus espacios, hasta el permanecer o salir por tal
o cual lugar, son circunstancias y oportunidades para
"aprender a vivir juntos, a convivir",
pretendiendo no sólo tolerarnos o no molestarnos
unos a otros, sino avanzar hacia el horizonte de cuidarnos
y atendernos entre todos/as para un creciente "bien-estar"
que nos permita en el ámbito de la escuela, experimentar
relaciones cada más humanizantes; por nosotros
y por la transformación de la sociedad que estamos
construyendo.
Sabemos que, por el número de personas que somos,
por la diversidad de edades y sus correlativas especiales
necesidades, por la multiplicidad de acciones que se
despliegan concentradamente en el espacio de la escuela,
por la opción político/pedagógico/pastoral
de nuestro proyecto educativo de ser una escuela abierta
e inclusiva-, configuramos una realidad escolar diversa
y compleja; y también podemos imaginar las implicancias
que esto tiene en el movimiento cotidiano de la escuela.
Por otra parte, conocemos acerca de la necesidad de
tener algunas formas de cuidado y prevención
ante las inseguridades que se viven en el contexto social
actual.
Desde este espíritu e intenciones queremos
:
1º:
Proponer algunas reflexiones que puedan llevarnos
a todos/as a la apropiación de los criterios
que nos animan:
" Es importante, por varias razones, entrar en
el lapso de los tiempos indicados, por la puerta/portón
correspondiente al Nivel al que asiste nuestro/a hijo/a,
o en el que asistimos como alumnos/as o trabajadores,
respetando los horarios informados.
" Durante los horarios de actividad escolar, conviene
que las familias sólo se desplacen para entrar
y salir , sin permanecer en patio o pasillos. En caso
de tener que entran al aula, deben hacerlo con la debida
autorización del docente o directivo.
" Los pasillos, galerías, escaleras, espacios
del subsuelo son para circular (hacia las aulas, los
baños, la librería, la biblioteca, etc.)
Por lo tanto, la permanencia de alumnos/as en los mismos,
no facilita su buen uso
" Aunque la posibilidad de acceso a la planta alta
es posible por diversas escaleras, es necesario para
evitar congestionamiento, que cada curso/grado lo haga
por la escalera indicada de su zona
" No ayuda al trabajo del personal de maestranza
y hasta puede implicar diversos riesgos, el desplazamiento
de personas ajenas a esa tarea, por zonas de carpintería
o talleres de maestranza. Por lo tanto, los alumnos/as
no podrán desplazarse por esas zonas , salvo
expresa indicación del preceptor.
" La Administración tiene también
sus propios horarios. Los alumnos/as que necesiten hacer
trámites en esa área deberán hacerlo
durante sus horarios de recreo, para que puedan ser
especialmente atendidos, y para no entorpecer el trabajo
del personal de esta área.
"
La posibilidad de sostener en la práctica cotidiana
las diversas consignas o indicaciones que se den,
está FUNDAMENTALMENTE en manos de los ADULTOS
(personal de la escuela y padres), dado que es con
nuestro hacer habitual como mejor educamos a
los niños y adolescentes, así como con
nuestra trasgresión naturalizada, es como
también ellos incorporan esas prácticas.
2º: Recordarles
la importancia de respetar LAS INDICACIONES DADAS AL
RESPECTO POR LOS DIRECTIVOS DE LOS DIFERENTES NIVELES.
El
ir APROPIANDONOS, es decir comprender y hacernos cargo
de estas cuestiones, así como la MIRADA ATENTA
Y SOLIDARIA para buscar ayudar y cuidar a los demás,
más allá de lo que establecen estas indicaciones,
AYUDARA a que los diferentes actores institucionales,
desde su lugar y rol, se sumen a CONSTRUIR UNA CONVIVENCIA
CADA VEZ MAS ARMONICA Y FELIZ PARA TODOS.
Fraternalmente, Directora General y Consejo Directivo.
|
|
Malvinas
lucha por la vida
|
Agosto
de 2012
|
La
Asamblea MALVINAS LUCHA POR LA VIDA es un
movimiento de resistencia frente a la inminente instalación
de la empresa MONSANTO en el Bº Malvinas Argentina,
allí mismo se emplaza el Centro Educativo La Salle
Malvinas Argentinas.
Este Centro Educativo Lasallano tiene una Escuela
con su extensión de jornada, un espacio socio comunitario
y un espacio para jóvenes. Es un Centro Educativo
porque tiene varias propuestas educativas y evangelizadoras
para esta comunidad. Estas propuestas están
pensada, sentidas y vividas por todos su integrantes de
manera compartida, tanto Hermanos Lasallanos, maestras
y maestros, mamás y papás, voluntarios y
por supuesto los niños y niñas
La Situación actual
Cada semana que pasa, de la mano de acciones informativas
y de rechazo, crece el repudio a la instalación
de Monsanto en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas.
La silenciosa invasión llevada a cabo por esta
multinacional durante los últimos años,
tocó fin cuando decidieron, torpemente, instalarse
en las afueras de una importante ciudad, de casi dos millones
de habitantes, sin consulta a los vecinos. La impunidad
del hecho, fue un revulsivo para las zonas castigadas
con numerosas muertes y alta contaminación, como
barrio Ituzaingó, producidas por los productos
que esta empresa produce. Y ha despertado conciencia en
miles de personas sobre el peligro que significa, no solo
su instalación, sino el modelo de agricultura industrial
que impulsan.
|
|
|
Aspirantes
a Ingreso - Nivel Inicial - Ciclo escolar 2013
|
Agosto
de 2012
|
Les
informamos por este medio, que se encuentra abierta la
recepción de solicitudes para los "aspirantes
a ingresar" al Nivel Inicial en el ciclo lectivo
2013.
Para
hermanos de alumnos - A partir del día 16 de agosto
y hasta el día 24 de agosto inclusive.
Esta opción es "exclusiva" para las
familias que ya tienen hijos en nuestra Institución
Escolar.
El procedimiento se realizará en forma "on-line",
completando la solicitud que se muestra en pantalla.
Para
familias externas - A partir del 21 de agosto y hasta
el día 24 de agosto
inclusive.
Deberán
dirigirse a la Secretaría del Colegio, sita en
Psje. Hnos. de La Salle 3251 (ex-Alberdi), en el horario
de 7:30 a 11:30 hs.
IMPORTANTE:
Tanto para la solicitud "on-line" como para
la solicitud realizada en Secretaría (según
corresponda), de no haber vacantes disponibles, quedará
en lista de espera.
Un
saludo en Cristo y La Salle.
Consejo Directivo.
|
|
|
Asunción
de la Virgen María
|
Agosto
de 2012
|
Queridas
Familias:
Celebraremos
juntos el 15 de agosto la fiesta de la Asunción
de María. Por este motivo, todos los colegios
confesionales de la arquidiócesis tendrán
ese día asueto escolar. Como comunidad lasallana
queremos unirnos a esta fiesta, una fiesta que propone
a la Iglesia y a la humanidad la imagen y la consoladora
muestra del cumplimiento de la esperanza final; en María
se cumple aquello que Dios quiere para toda la humanidad.
No se trata aquí sólo de la historia de
la Virgen Madre, de su personal camino de fe y de la
mejor parte que ella tiene en el misterio de la salvación,
sino además de la historia de todo el Pueblo
de Dios, de todos los que tomaremos parte en la misma
peregrinación de la fe.
Por eso los invitamos a participar de una celebración
comunitaria a las 10:15 hs en nuestro Colegio.
También tendremos oportunidad de participar de
la celebración eucarística en la iglesia
San Juan Bautista a las 11.00hs.
En Cristo y en María, fraternalmente.
Consejo Directivo
La Salle Jobson
|
|
Certamen
Literario para niños y jóvenes
|
Julio
de 2012
|
Como
una puerta abierta a la imaginación y a la creación,
se
realizó el pasado jueves 5 de julio,
el Certamen Literario para niños y jóvenes:
Libres para nacer de nuevo en el servicio.
El evento contó con la participación
de alumnos de los distintos niveles de ambos turnos del
colegio, asumiendo así una proyección institucional.
El
objetivo del mismo estriba en promover la creatividad
en espacios educativos distintos y en estimular las
destrezas de niños y jóvenes en el ámbito
de la escritura.
|
|
Información
Importante
|
Julio
de 2012
|
Queridas
Familias:
Les
informamos que los alumnos del Nivel Secundario no
tendrán clases el día viernes 13 del
corriente por estar afectados los docentes a una reunión
plenaria. También les comunicamos que los días
30, 31 de julio son fechas destinadas, con suspensión
de clases, a la evaluación de los alumnos
con materias pendientes (previas) y, el 1 de agosto, por
decisión ministerial, se ha determinado una jornada
institucional, también con suspensión de
clases. Aclaramos que los exámenes previos
que han sido organizados para el 1/08 se realizarán
en los horarios pautados. El día jueves 2/08
retomaremos las actividades escolares con todos nuestros
alumnos.
Esperando que disfruten juntos a sus hijos/as del receso
invernal.
Un saludo afectuoso.
Dirección de Estudio.
|
|
Exámenes
Turno Julio de 2012
|
Julio
de 2012
|
Se
informa el cronograma de EXÁMENES del TURNO JULIO
2012 para alumnos previos de la Educación Secundaria.
Evaluación de Alumnos con asignaturas previas,
equivalencias, libres y del último curso que deban
completar estudios.
|
|
|
Novedades
del Centro de Padres
|
Junio
de 2012
|
GRACIAS!
- A las casi 700 personas que nos acompañaron en
el almuerzo y bingo del pasado 20 de mayo, disfrutando de
una jornada de verdadera confraternidad lasallana.
- A las delegadas que con su empuje, convocaron a las familias
para la formación de mesas en los distintos cursos
y contribuyeron para que hubiera tantos regalos y tortas
para compartir.
- A las empresas y comercios que nos brindaron su colaboración.
- A todos los que de alguna u otra forma contribuyeron para
que la realización de este gran evento fuera posible.
-
También, durante el mes de junio del presente año,
hemos comprado 24 CALEFACTORES MARCA ECOSOL que sumados
a los 59 comprados el año pasado nos permiten calefaccionar
todas las aulas del nivel inicial y DEL NIVEL PRIMARIO hasta
7º grado inclusive.
Muchas
Gracias a todos por su colaboración!
Comisión de Padres.
|
|
|
Nuevos
espacios de circulación institucional
|
Junio
de 2012
|
"Nuestra
escuela lasallana forma en el cuidado de unos a otros,
estimulando el crecimiento en responsabilidad, saberes
y solidaridad, para constituirnos en actores de la transformación
social."
Estimadas familias:
En el marco de un rediseño de los espacios
de ingreso y circulación de nuestra institución,
el portón de entrada al Jardín permanecerá
abierto de 07.30 hs a 08.30hs.
Durante la jornada de actividades, el ingreso posterior
a dicho horario, se deberá realizar por
la entrada del Colegio de la calle: Pje. de los Hnos.
de La Salle 3251.
|
|
Agradecimiento
de Fundación La Salle
|
Junio
de 2012
|
Fundación
La Salle, agradece a toda la Comunidad Lasallana de Santa
Fe, por haber podido recaudar fondos por $ 12.700, durante
la Campaña Anual de FLS 2012.
Muchas gracias!
|
|
Así
trabajan los jóvenes de Pastoral Lasallana en la
"Casa Pablo Aguilar".
En San Agustín, los jóvenes se unieron para
brindar contención
|
Junio
de 2012 - Por Mónica Ritacca - Fotos: Guillermo
Di Salvatore - Gentileza dirio El Litoral
|
La
agrupación integrada por jóvenes de toda
la ciudad se reúne los sábados a metros
de Teniente Loza al 7000. Es un espacio contenedor y de
ayuda a personas en situación de vulnerabilidad.
Los
sábados, a las 9 de la mañana, un grupo
de jóvenes se encuentra en bulevar Gálvez
para esperar el colectivo que los lleva al barrio San
Agustín. Allí, otro grupo lo espera con
mates para empezar a trabajar. Todos integran la Casa
de los Jóvenes Pablo Aguilar, que nació
en 2007 como un espacio de contención y sociabilización.
En
aquel entonces, Cristian Aguirre, un chico que vive
en Los Hornos, llegó con la propuesta de encontrarnos
una vez a la semana para intercambiar experiencias,
charlar de las cosas que nos pasan y relacionarnos.
Él había trabajado con Pocho Lepratti
en las villas de emergencia de Rosario, y de ahí
trajo la iniciativa, contó Eduardo Gutiérrez,
del barrio Marcos Bobbio y uno de los primeros en sumarse
al grupo. Y agregó: Muchos jóvenes,
sobre todo de los barrios periféricos, sufren
problemas de adicciones y están desamparados
por sus propias familias. De ahí el surgimiento
de este espacio para contenernos entre nosotros mismos
y no caer. Quienes lo integran tienen entre 18
y 35 años.
Sobre
el vínculo con jóvenes de barrios céntricos
de la ciudad, señaló que como el espacio
está abierto a cualquier persona muchos se fueron
sumando al enterarse de la iniciativa. Tal fue el caso
de Luciano Giardino, un ex alumno de La Salle que estudia
Comunicación Social en la Universidad Católica.
Empecé a venir al barrio cuando estaba
en 3er. año del secundario -año 2009-.
Y ahora, que ya estoy en la facultad, sigo viniendo
porque es algo muy enriquecedor. Conocí el grupo
por un directivo de la escuela, que nos invitó
a venir, refirió.
|
|
|
Espacio
Abierto
|
Junio
de 2012
|
Para
qué?
ANALIZAR, REFLEXIONAR
y EVALUAR la marcha de nuestra escuela en el contexto
de las políticas Distritales.
Sobre
qué?
Los
Procesos Pedagógico-Pastorales en clave de
Ministerio. (Núcleo 4, del Doc. Cap. Asamblea
- 2010).
Quiénes?
Para todos/as
quienes trabajan en la escuela y deseen sumar su mirada,
su opinión.
Cuándo?
JUEVES
21 DE jUNIO - 19:30 HS.
Los esperamos!
Confirmar asistencia a Liliana Aimar, en la Secretaría
del Colegio.
|
|
Taller
- Mural Comunitario: "
El Mundo que Habito".
|
Mayo
de 2012
|
Los
Talleres - Murales Comunitarios realizados entre los
días
18 y 21 de mayo fueron acciones que posibilitaron el encuentro
entre diferentes prácticas educativas y fue un
medio para expresar y compartir las diversas miradas que
se tienen de la realidad socio cultural de la ciudad además
de adquirir destrezas para la construcción de murales.
El
construir murales comunitarios surge como fruto del
compartir y del encuentro de experiencias en el campo
educativo, social y cultural que se viene generando
en la "Casa de los Jóvenes Pablo Aguilar"
y en el colegio La Salle y como respuesta a las búsquedas
que se vienen dando para fortalecer nuestras prácticas
comunitarias, celebrativas y transformadoras. Además
en este caminar se fueron multiplicando consecuentemente
las demandas y necesidades de formación y sumar
nuevas experiencias a las acciones que se desarrollan
entorno al "Colegio" y la Casa", ante
lo cual el poder pintar murales comunitarios fue una
muy significativa e interesante propuesta que aporto
nuevos elementos para seguir construyendo el camino
iniciado.
Ya realizados los murales en la "Casa" y en
el "Colegio" quienes fuimos parte de su construcción
reconocemos su importancia por todo lo mencionado pero
además por que nos posibilito una mayor integración
entre alumnos/as del colegio y niños/as y jóvenes
que participan de la "Casa", además
nos permitió generar una profunda reflexión
entorno a las realidades que se viven en la ciudad y
poder intercambiar experiencias lo cual fue posible
gracias al taller que brindaron los muralistas, desde
donde surgieron las imágenes simbólicas
que luego fueron plasmadas en el mural y que son el
fruto de las diversas miradas de las personas que participaron.
|
|
|
Celebramos
a San Juan Bautista de La Salle
|
Mayo
de 2012
|
En
el día de ayer, miércoles 16 de mayo, se
llevó a cabo
en
el patio del colegio, la
celebración principal a Nuestro Santo Fundador.
Allí fueron convocados todos los niveles educativos
de nuestro colegio, junto con autoridades de la A.E.A.,
Ministerio de Educación y demás invitados
especiales.
En esta ocasión, también se dispuso la presentación
y el traspaso de la conducción de nuestro colegio,
por parte del Rector y Director General, Prof. Pascual
Alarcón, quien cede el cargo a la Prof. Isabel
Banchio como nueva autoridad.
El coro del colegio nos acompañó con alegres
canciones y una de ellas en particular, estaba escrita
y dedicada al Rector saliente.
Hubo entrega de recordatorios para los directivos y una
suelta de globos con mensajes de paz.
Posteriormente a la palabras alusivas y conclusión
de esta celebración, los alumnos de nivel secundario,
partieron en peregrinación a la Basílica
de Guadalupe, como es tradición en esta fiesta.
Al mismo tiempo, los niños del Nivel Incial, participaron
de la Plaza Hnos. De La Salle, realizada en el Psje. Hnos
De La Salle (ex-Alberdi), donde hubo juegos, peloteros,
merienda y payasos.
Fue una excelente jornada, cargada de emotividad, festejo
y conmemoración.
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE,
RUEGA POR NOSOTROS!
|
|
|
Calendario
de actividades para la conmemoración de San Juan
Bautista de La Salle
|
Mayo
de 2012
|
Hace
más de 100 años, llegaban a Santa Fe los
Hermanos de La Salle,
para
hacerse cargo del Colegio. El mismo se fue afianzando
a lo largo del tiempo desde su calidad pedagógica
y la conformación de una gran familia lasallana
que ha sabido traducir, a lo largo del tiempo, valores
y actitudes de su Santo Fundador. Inspiración que
se ha procurado desarrollar en cada uno de sus miembros
y, en la comunidad toda, generando un mayor compromiso
humano, cristiano y ciudadano.
Desde este marco y próximos a la celebración
de Nuestro Santo Patrono, el día 15 de mayo, llegamos
a Uds. para invitarlos a participar de los distintos festejos
previstos:
- 07/05 -Inicio de
la Novena a San Juan Bautista de La Salle.
Lanzamiento de la Campaña Anual Solidaria de Fundación
La Salle.
-
11/05 - 20 hs. Encuentro-Celebración
de todo el personal. Cena.
-
15/05 - Asueto Escolar.
-
15/05 - 19 hs. Celebración
de la Santa Misa en la Parroquia San Juan Bautista.
-
16/05 - 8 hs. Concentración
en el patio del colegio, con la presencia del Hno. Provincial
y el Presidente de la A.E.A.
- Presentación de la nueva Conducción del
Colegio.
- 7° grados y cursos Secundario TM. y TT.: caminata-peregrinación
a María de Guadalupe.
- Nivel Inicial y primer grado TM. y TT.: Plaza Recreativa
en Psje. Hnos. de la Salle.
- 2° a 6° grados TM y TT.: celebraciones en diversos
espacios del colegio.
-
20/05 - 11 hs. Fiesta
de la Familia Lasallana en la Plaza Pueyrredón.
- 13 hs. Tradicional almuerzo de arroz con pollo.
-
21/05 - Construcción
de un mural comunitario: "El mundo que habito".
Animémonos unos a otros, como nuestro lema lo propone,
a ser una comunidad de seres libres y solidarios para
Nacer de Nuevo en el Servicio.
!Viva Jesús en nuestros corazones! Por siempre!
Consejo Directivo y Comunidad Educativa.
|
|
1°
de Mayo - Día del Trabajador
|
Mayo
de 2012
|
Se
conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador,
que recuerda a los obreros ejecutados en 1887 tras el
reclamo de reivindicaciones laborales.
Manifestación
de Antonio Berni.
|
El 1º de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses
se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales,
entre ellas el pedido de reducción de la jornada
laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente
por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una
huelga nacional que afectó a numerosas fábricas.
La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó
un antes y después en la historia laboral, instaurándose
aquella fecha como el Día del trabajador.
En Argentina, el día del trabajador se conmemora
desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó
en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y
contó con la participación de numerosos
movimientos obreros, integrados en su mayoría por
inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-.
Con este acto se inicia en el país la tradición
de recordar, cada 1º de Mayo, el Día
del trabajador.
Apoyo de la Iglesia
En 1954, la Iglesia
católica, bajo el mandato del papa Pío XII,
apoyó tácitamente esta jornada proletaria,
al declarar ese día como festividad de San José
Obrero. Durante el siglo XX los progresos laborales se
fueron acrecentando con leyes de protección para
los trabajadores, a fin de otorgarles derechos de respeto,
retribución y amparo social.
Lejos de haber concluído, la lucha por proteger
a las clases más desprotegidas continúa.
Cerramos la conmemoración de esta fecha, con una
frase de Juan Pablo II: "El trabajo más
importante no es el de la transformación del mundo,
sino el de la transformación de nosotros mismos."
|
|
Abril:
recordamos el nacimiento y el fallecimiento de San Juan
Bautista de La Salle
|
Abril
de 2012
|
San
Juan Bautista de la Salle, fundador de los Hermanos de
las Escuelas Cristianas,
Rouen,
s. XVII, nació en Reims (Francia) el 30 de abril
de 1651 en una familia acomodada.
Creció educado en el amor a Dios, en un ambiente
profundamente cristiano.
A los 11 años recibió la tonsuracomo primer
paso en la vocación sacerdotal.
A los 15 años recibió de su tío Pedro
Dozet el cargo y renta de canónigo.
El Beato Nicolas Roland, canónigo de 25 años,
le aconsejó ir al seminario y especializarse en
las ciencias religiosas.
Al morir sus padres, cuando el tenía 20 años,
debió interrumpir sus estudios para administrar
la cuantiosa herencia familiar y encargarse de los seis
hermanos y hermanas menores que quedeaban huérfanos.
Reorganizado el hogar, prosiguió sus estudios hasta
recibir la orden sacerdotal y el grado de doctor en teología.
Al descubrir la miseria en la sociedad francesa, se preocupó
por la educación de los pobres.
En 1678 falleció Nicolas Roland, confiándole
las Hermanas del Niño Jesús que habia fundado
para educar a los niños pobres. Al poco tiempo
consiguió personalidad jurídica y estabilidad
económica en dicha institución.
Desde 1680 apoyó a Adrian Nyel que fundaba escuelas
gratuitas parroquiales. Al notar que Nyel no acompañaba
a los maestros,se dedicó a mejorarles los valores,
la vida cristiana y los métodos para enseñar.
Con doce de ellos formó una comunidad religiosa,
con hábito formado de sotana negra con un cuello
o rabat blanco, llamada Hermanos de las Escuelas Cristianas
(HH.EE.CC), asociados por votos para el servicio educativo
de los pobres.
Es la primera congregación de varones que renuncian
a ser sacerdotes. Por consejo del padre Barre dejó
su cargo de canónigo y sus bienes, reservándose
una pequeña renta para no ser cargo para los Hermanos.
No todo resulto fácil en su camino, sufrió
incomprensiones y varias criticas, las que fueron resolviéndose
con la participación activa de la comunidad de
hermanos y la gracia de Dios Padre.
Falleció el 7 de abril de 1719. Por sus
eminentes virtudes fue canonizado el año 1900.
Pio XII lo nombró Celestial Patrono de los Educadores
Cristianos el 15 de mayo de 1950.
Los lasallanos celebramos su fiesta cada 15 de mayo.
San Juan Bautista de La Salle. Ruega por nosotros!
|
|
La
Salle Jobson se suma al intercambio cultural
|
Abril
de 2012 - Nota gentileza de diario El Litoral - TEXTOS.
MÓNICA RITACCA. FOTO. MAURICIO GARÍN.
|
Una
alemana en Santa Fe
Llegó a la ciudad en agosto del año pasado
para realizar un intercambio estudiantil. Argentina fue
el país que eligió en primer lugar, con
varios propósitos: hablar mejor español,
conocer otra cultura y buscar un crecimiento personal.
Está cursando quinto año en el colegio La
Salle Jobson. En julio regresará a Alemania.
DESTINO: SANTA FE. Llegué en agosto del año
pasado, gracias a una organización que hace
intercambios
estudiantiles por todo el mundo. El 18 de agosto de 2011
conocí por primera vez a mi familia argentina.
En realidad, ya la había conocido a través
de una carta de presentación, pero nunca había
hablado con ellos hasta ese día. Estaba nerviosa,
porque imaginate que vine por once meses. Por suerte,
desde el primer día nos llevamos muy bien. Me aceptaron
como hija, como hermana... Me ayudaron mucho con el idioma
porque, si bien había aprendido español
en Alemania, hablarlo acá es diferente; me enseñaron
costumbres y me mostraron lugares tradicionales. En Alemania
es común hacer este tipo de experiencias. De hecho,
las incentivan. El intercambio estudiantil por algún
país del mundo es habitual en jóvenes de
mi edad, y no tiene que ver con que tengas las mejores
calificaciones. La idea es conocer otras culturas. La
mayoría elige ir a Estados Unidos o a países
de Europa. No muchos optan por Latinoamérica. Pero
mi caso fue diferente. Yo elegí venir a Argentina
para aprender mejor español. Podría haber
ido a España, pero era cerca y seguía siendo
un país de Europa. Tuve que seleccionar siete países,
y Argentina fue la primera opción que puse con
la finalidad de hablar mejor español, conocer otra
cultura y buscar un crecimiento personal. Cómo
será de habitual en Alemania es hacer este tipo
de experiencias que a los 12 años yo ya había
decidido concretarla en algún momento de mi vida,
y a los 16 ya me había anotado al programa de intercambio.
Por supuesto que contaba con el apoyo de mis padres.
|
|
|
¡Cristo
ha resucitado! ¡Resucitemos con él!
|
Abril
de 2012
|
|
|
II
Asamblea Local de Educadores.
|
Marzo
de 2012
|
Estimados
docentes, como nos invitara el VI Capítulo Distrital
y IV Asamblea Distrital:
"102.
Cada obra educativa invita al menos dos veces entre
un capítulo y otro por medio del Director y su
Consejo a todos los educadores que lo deseen, a un encuentro
para:
Promover la comunión con el Horizonte Distrital.
Evaluar la marcha de la obra educativa.
Elevar su parecer a la Asamblea Regional y/o Distrital.
Elaborar una mirada que se ubique en el marco de las
necesidades y desafíos del conjunto regional
y del Distrito sobre el conjunto de la Obra, sus necesidades
y sus desafíos."
Es por eso que realizaremos la II Asamblea Local:
Lugar: Salón Hno. Onésimo.
Día: 29 de marzo.
Hora: 18 horas.
Tema:
- Tiempo de oración compartida.
- Lectura y reflexión de los núcleos del
documento capitular distrital.
- Elaboración del instrumento preparatorio para
la V Asamblea Distrital (PreCapAs)
- Designación de delegados para la V Asamblea
Distrital - Febrero 2013.
Consejo Directivo.
|
|
Revista
"Lumen" de los Jóvenes Lasallanos
|
Marzo
de 2012
|
Aquí
les dejamos el link para leer y bajarse esta interesante
publicación realizada por y para los Jóvenes
Lasallanos.
Esperamos sea de su agrado e interés.
|
|
|
Turno
Abril 2012 - Educación Secundaria
TURNO EXTRAORDINARIO.
|
Marzo
de 2012
|
LA
ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA PARTICULAR INCORPORADA
Nº 8034 - LA SALLE JOBSON
INFORMA:
TURNO ABRIL '2012- EDUCACION SECUNDARIA: Evaluación
de Alumnos que hubieran cursado el último año
de la Educación Secundaria y adeuden espacios curriculares
para completar estudios. TURNO EXTRAORDINARIO.
|
|
|
Viaje
a Sudáfrica: M16 La Salle Jobson
Rugby Club
|
Marzo
de 2012
|
"En
La Salle Jobson Rugby Club, tenemos muchas tradiciones
y también muchos proyectos.
Este viaje en particular tiene por finalidad que quienes
juegan al rugby en el Club del Colegio La Salle - Jobson
tengan un viaje inolvidable al llegar a M16, donde los
más importante es practicar y jugar este deporte
en uno de los países más importantes del
Rugby Mundial, como también hacer turismo y camaradería
para conocerlos mejor.
Pretendemos que este proyecto también se convierta
en tradición. Comenzamos por Sudáfrica en
2012, pero ya estamos trabajando planificando los próximos
viajes de nuestro Club."
C.P.N. Raúl Bajach
Presidente de la Comisión Directiva
La Salle Jobson Rugby Club
El
contingente está compuesto por 36 personas, entre
las que se incluyen al Presidente de la
Delegación,
dos entrenadores, dos managers, un preparador físico,
veinticinco jugadores y 5 familiares que acompañan.
Este viaje será de 15 días, saliendo desde
Ezeiza el viernes 24 de Febrero próximo y retornando
desde Cape Town (Sudáfrica), el viernes 9 de Marzo.
Las actividades previstas que se realizarán durante
la gira son:
- Días de Clínica con Zondag: están
previstos 4 entrenamientos, charlas y análisis
de video en R.P.C. "Rugby Performance Center":
es una clínica de rugby dedicada a hacer jugadores
profesionales. Alan Zondagh fue entrenador de Saracens
en Inglaterra, Western Province, Junior Sprinbocks y colaboro
con el Seleccionado Nacional de Sudafrica para la copa
del mundo del 2007.
Alan y su equipo son todos egresados de la universidad
de ciencias del deporte de Stellenbosch y muchos de los
jugadores que pasaron por la academia están jugando
hoy en el seleccionado de Boland que participa en la Currie
Cup.
Clubes argentinos que participaron de esta experiencia:
C. de Padua / Mariano Moreno / San Patricio / Champagnat
/ Hindu / Tucuman Lawn Tenis / Las Aguilas de Usuahia.
- Los partidos organizados que jugaremos en Sudáfrica
son contra los siguientes equipos: Hoërskool Durbanville
- St. George¨s RFC - Wittedrift High Skoll
- Aprovechando el viaje se visitarán las ciudades
de Sedgefield, Wilderness, Stellenbosch, y Cape Town,
desde donde volveremos.
- También iremos a ver los famosos partidos del
Super Rugby sudafricano: El primer sábado (25/02)
vamos a la cancha a presenciar el partido Stormers - Hurricanes
(de Nueva Zelanda), el sábado siguiente presenciamos
el partido Stormers - Sharks, el clásico de Sudáfrica.
Creemos que va a ser una experiencia inolvidable para
este primer contingente de jugadores de rugby lasallano,
que serán el punto de partida de una nueva tradición
de nuestro Club.
|
|
|
Fundacion
La Salle te informa
|
Marzo
de 2012
|
Peregrinación
Senderos Lasallanos
Peregrinación
por los lugares donde De La Salle y los primeros Hermanos
fundan la obra de las Escuelas Cristianas.
La peregrinación por los Senderos Lasallanos,
oportunidad única de recorrer los lugares ligados
al origen de la obra de La Salle en Francia, está
en la etapa de preparación directa.
Son muchas personas las que han mostrado interés
y desean ya concretar los trámites para asegurar
una plaza. Como ya estaba anunciado el cupo es limitado...y
no hay que demorar en concretar.
Hasta ahora el itinerario está confirmado y ya
algunos contactos con lasallanos de Francia están
en trámites como para agregarle un plus a lo
programado.
A medida que realices tu inscripción, comenzarás
a recibir las informaciones y orientaciones de preparación,
digamos, al espíritu del viaje.
A los participantes en la peregrinación se les
ofrece
- la oportunidad de vivir grupalmente una experiencia
de espiritualidad y comprensión del carisma y
la misión de los lasallanos.
- disfrutar de un viaje acompañado y animado
espiritualmente.
Si
te interesa la propuesta dirigirse a la secretaría
del colegio: Sra. Liliana Aimar Tel. 452 0146 /7 /8.
|
|
Protagonistas
de la Historia: Importancia de los hongos desde una mirada
interdisciplinaria
|
Marzo
de 2012
|
Durante
el año 2011, la
Escuela de
Enseñanza
Media Particular Incorporada Nro. 8034 ¨La Salle Jobson¨
y la Facultad de Humanidades y Ciencias- Universidad Nacional
del Litoral bajo el marco del Programa Educación
y Sociedad en la línea de desarollo de PAS (Proyecto
de Aprendizaje Social) bajo el titulo de Protagonistas
de la Historia: Importancia de los hongos desde una mirada
interdisciplinaria, se comprometen a trabajar asociadamente
en su implementación.
Las
partes participarán del proyecto a través
de las siguientes acciones:
-
Asignación de tareas a los integrantes del grupo
de estudiantes, coordinadores y docentes para posteriormente
desarrollar las temáticas correspondientes con
los chicos. En esta instancia se pretende que el equipo
de trabajo preparen los temas a desarrollar a partir
de la consulta bibliográfica y talleres de apoyo.
-
Búsqueda, actualización bibliográfica
y elección del material didáctico para
fortalecer prácticas educativas.
-
Puesta en común de las actividades propuestas
por los estudiantes con el fin de realizar un análisis
grupal acerca de la factibilidad de las mismas.
-
Reuniones posteriores a la realización de las
actividades para la evaluación de sus resultados.
-
Construcción y desarrollo de informes de actividades.
-
Asesoramiento para la formación académica
y pedagógica de los docentes de las Escuelas.
Con
el objetivo de:
·
Retroalimentar los conocimientos de las Ciencias Sociales
con aportes de las Naturales, y viceversa, enriqueciendo
los mismos para que puedan tener aprendizajes significativos.
·
Desarrollar un verdadero compromiso con el medio educativo
a través de la reflexión sobre problemáticas
concretas y que asuman las responsabilidades acordes.
Con
la certeza que el trabajo asociado enriquece todo proyecto
de desarrollo comunitario.
|
|
Proyecto
Concursol
|
Marzo
de 2012
|
La
participación en este concurso durante el año
2011, fue propuesta por la cátedra de Ecología
de los ambientes
urbanos y rurales,
a los alumnos de 5to año C y que a continuación
mencionamos: Abregu Cristian, Acosta González,
Rodrigo Arcieri, Sofía Arias, Camila Gaviola, Victoria
Giovino, Pablo Mascherpa, Santiago Pocoví, Felipe
Roces, Pedro Rossi Bruno, Villalba Sofía.
El título del proyecto elaborado por los alumnos
fue: Nuestro chef
EL SOL y
consistió en la construcción de un horno
solar, cuyas funcionalidades son totalmente ecológicas.
Este horno solar será donado a un barrio carenciado
donde desarrolla sus acciones la Pastoral Lasallana.
Un desafío para estudiantes ingeniosos
Frente a los problemas ambientales que se relacionan con
la explotación y consumo de las energías
no renovables, el Conicet Santa Fe, la EPE, la UNL, la
UTN Regional Santa Fe, la Universidad Católica
Santa Fe y la Sectei de la provincia, se han propuesto
acompañar a la escuela en la generación
de nuevos hábitos para la preservación del
planeta.
Para sumarse a esta iniciativa los estudiantes tienen
que organizarse en grupos e inscribirse. El equipo de
trabajo debe estar compuesto por alumnos y un docente
del establecimiento.
Para dar curso a esta iniciativa se ha contado con la
colaboración de Amsafe La Capital, Sadop, Programa
Argentina Sustentable, Fundación Hábitat
y Desarrollo, la Bolsa de Comercio y la Municipalidad
de la ciudad de Santa Fe.
|
|
Novedades
en las Olimpíadas de Matemáticas
|
Marzo
de 2012
|
El
alumno Juan Ignacio Diaz Schneider de 3° año,
ha pasado varias de las instancias de las Olimpíadas
Matemáticas desarrolladas durante el año
2011, una de ellas fue en los Pre-torneos de las Ciudades,
para la cual fue entrenado por gente de Olimpíada
y de ese modo poder participar en Buenos Aires. Para este
año 2012 está invitado a las Olimpíadas
de la Cuenca del Pacífico que se realizarán
el lunes 12 de marzo en Buenos Aires; junto a esto, también
esta convocado al Torneo de las Ciudades 2da Ronda
en Buenos Aires.
Por su excelente desempeño, queremos felicitarlo
sus profesoras y cuerpo Directivo del Colegio La Salle
Jobson!
|
|
Horarios
de Salida - Nivel Secundario
|
Marzo
de 2012
|
Horarios
de salida día Lunes 5 de marzo de 2012
|
1°A
1°B
1°C
|
13:45 hs.
13:10 hs
13:10 hs |
2°A
2°B
2°C
|
13:45 hs.
13:10 hs.
13:45 hs. |
3°A
3°B
3°C |
Humanidades - 13:10 hs.
Economía y Gestión - 13:10 hs.
Naturales - 12:30 hs.
|
4°A
4°B
4°C |
Humanidades - 13:10 hs.
Economía y Gestión - 13:10 hs.
Naturales - 13:10 hs. |
5°A
5°B
5°C |
Humanidades - 13:45 hs.
Economía y Gestión - 13:10 hs.
Naturales - 13:45 hs. |
|
|
|
|
Nuestro
Lema 2012: "Libres para nacer de nuevo en el
servicio."
|
Febrero
de 2012
|
Con
el presente lema 2012, se cumple el trienio en el cual
nos acompaña la raíz “Libres para
nacer de nuevo…”.
Seguramente muchas cosas nuevas han nacido y nacerán
en estos años. Nuevos proyectos, nuevas personas
y nuevos contextos hacen renacer en múltiples
formas el Espíritu que nos anima, que sopla en
todos lados renovando la esperanza de construir esta
obra lasallana en COMUNIDAD y al SERVICIO de la misión
de educar.
En este caso, cuando hablamos de servicio, lo hacemos
en el mismo sentido de La Salle, refiriéndonos
al servicio de instruir y anunciar el Evangelio a los
niños, especialmente aquellos más pobres.
Y este servicio educativo es vivido en nuestras obras
profundizando nuestra asociación para la tarea
compartida y transitando del empleo al ministerio.
Por todo esto, este 2012 es un año para crecer
comunitariamente en el servicio: en nuestra comprensión
de la misión, en nuestro compromiso con ella,
y siempre teniendo en primer lugar aquellos niños
y adolescentes que suelen quedar en los últimos
lugares.
|
|
|
Fechas
y Horarios Reuniones de Padres 2012
|
Febrero
de 2012
|
TURNO
MAÑANA
NIVEL INCIAL
Viernes 17 de febrero
- Sala de Bebés,1 y 2 años - 8:00
hs.
- Sala de 3 años - 9:30 hs. (para ingresantes y
alumnos del año pasado).
- Sala de 4 y 5 años - 11:00 hs. (para ingresantes).
Miércoles 22 de febrero
- Sala 4 años (para alumnos del año
pasado) - 8:00 hs.
- Sala 5 años Azul Marino y Rojo - 9:30 hs.
- Sala 5 años Bordó y Celeste - 11:00 hs.
NIVEL PRIMARIO
Jueves 23 de febrero
- 1° Grado - 8:30 hs.
NIVEL SECUNDARIO
7º
GRADO: 23/02/2012 19.30hs.
1º
AÑO: 22/02/2012 19.30hs.
2º AÑO: 1°/03/2012
- 19.30hs. (ATENCIÓN: Cambio de día y
hora)
TURNO TARDE
Jueves 23 de febrero
- 15:00 hs. Nivel Secundario.
- 16.30 hs. Nivel Primario.
|
|
Horarios
de Exámenes La Salle Prep-School
|
Febrero
de 2012
|
Los
exámenes serán escrito y orales.
Jueves 1° de marzo:
1° Año - 14:00 hs.
2° Año - 9:00 hs.
3° Año - 14:00 hs.
|
|
Horarios
de Consulta 2012
|
Febrero
de 2012
|
La
Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada
Nº 8034 – LA SALLE JOBSON, informa días
y horarios para las Clases de Consulta Febrero
2012.
|
|
|
|
|