Libres
para nacer de nuevo en el servicio
Con el presente lema 2012, se cumple el trienio
en el cual nos acompaña la raíz
Libres para nacer de nuevo .
Seguramente muchas cosas nuevas han nacido y nacerán
en estos años. Nuevos proyectos, nuevas
personas y nuevos contextos hacen renacer en múltiples
formas el Espíritu que nos anima, que sopla
en todos lados renovando la esperanza de construir
esta obra lasallana en COMUNIDAD y al SERVICIO
de la misión de educar.
En
este caso, cuando hablamos de servicio, lo hacemos
en el mismo sentido de La Salle, refiriéndonos
al servicio de instruir y anunciar el Evangelio
a los niños, especialmente aquellos más
pobres. Y este servicio educativo es vivido en
nuestras obras profundizando nuestra asociación
para la tarea compartida y transitando del empleo
al ministerio.
Por
todo esto, este 2012 es un año para crecer
comunitariamente en el servicio: en nuestra comprensión
de la misión, en nuestro compromiso con
ella, y siempre teniendo en primer lugar aquellos
niños y adolescentes que suelen quedar
en los últimos lugares.
El
Logo Este
año volvemos a contar con la colaboración
de Marisa Paulón para el diseño
del logo del Lema. Así nos explica la construcción
de la imagen:
Primero:
el que el lema fuera en continuidad y evolución
del de este año me planteó la necesidad
de que hubiera algún elemento del anterior,
de todos los que tenía, el que representaba
a yo persona que asume el desafío,
la propuesta, el compromiso de volver a nacer
debía estar. El servicio se genera a partir
del sí personal. Por otro lado volvía
a ser esa idea del Dios que nos habita.
La
estrella de La Salle, claro, esta vez no como
lugar de encuentro sino como punto de partida.
La Salle, el ser lasallano, su propuesta de servicio
es quien nos impulsa.
Y
también dejé la misma tipografía
porque hace a esa continuidad y como es
simpática y gusta!
También me pareció bueno plantear
como dos planos de desarrollo de la idea: simplemente,
el nivel de lo terreno, lo histórico
y concreto, que refleja en lo trascendente (el
cielo) de manera parecida de ahí
los dos tonos elegidos, marrón y celeste
lindo.
En
estos dos planos la estrella blanca articula.
Las otras estrellas representan los lasallanos
(todos hermanos o laicos) y su tarea inserta
en la tierra (por eso las líneas que los
plantan) que permiten que desde nuestras
acciones de servicio podamos asegurarnos ser plantados
en el reino (el plano celeste). Me gustó
siempre ese texto que creo que pertenece a San
Juan de la Cruz que en la tarde de la vida seremos
examinados en el amor y el servicio es la
forma concreta y tangible del amor.
En
esta tarea de servicio a los otros, la forma extrema
es dar la vida por los demás, la vida concreta,
el ser mártir, entregar la sangre
esto es lo que representan las estrellas rojas
que también se reflejan en el otro plano
de una forma más luminosa que el resto
como homenaje, pero también como camino,
guía.
Finalmente,
como imagen fuerte (por el espacio físico
que ocupan) las manos, porque desde que leí
el lema y vi que el acento era el servicio no
pude desprenderme de esta imagen, la más
usada y a la vez sencilla de expresar la tarea,
el servicio. Dominan los dos planos. Arriba manos
que se elevan y oran y debajo manos que se hunden
en la tarea Los colores diferentes para
representar a todos los humanos.
Los sublemas... Libres para nacer de nuevo
en el servicio
Febrero Que
da testimonio
Marzo Transformador
Abril De lo
nuevo
Mayo Educativo
de los pobres
Junio de la
Justicia
Julio De la
unidad de los pueblos
Agosto Liberador
Septiembre De
los derechos de los ninos y jovenes
Octubre De
los pueblos originarios
Noviembre Recreador
Diciembre A
los hombre